En Venezuela, mi país natal, el coco o Coconut nucifera siempre ha estado en mi vida y sabiendo que es una fruta que se aprovecha al máximo, en mi chalet teníamos hermosas palmas donde recogíamos esta deliciosa fruta y tomábamos de su agua que es una de las más potentes, ya que son tan profundas las raíces de la planta, que se alimenta de todos los minerales y nutrientes que aporta la profundidad del subsuelo, haciendo de esta, una rica fuente de vitaminas y minerales que todos deberíamos tomar y en especial toda mujer embarazada.
Del coco se aprovecha todo, hasta la cáscara que puede utilizarse para hacer carbón vegetal.
Hoy en día el aceite de coco es una “moda”, como llamo yo a todo lo que se convierte en “boom”.
El aceite de coco o manteca de coco, como le llaman también, es una sustancia grasa extraída de prensar la pulpa de la fruta de coco.
Su contenido es de cerca del 90% de grasas saturadas, y es resistente a la oxidación y muy usado en la industria cosmética y en gastronomía.
Pero sin duda alguna, es un súper alimento.
Índice de contenidos
Diferentes Tipos De Aceite De Coco
· Aceite de coco virgen extra: múltiples de beneficios
Por un lado está el aceite puro, sin tratamientos ni procesos de ningún tipo, al que se denomina comúnmente aceite de coco virgen extra, el cual es perfecto para utilizar como producto alimenticio, ya que conserva todos los atributos de esta fruta tropical, como son el hierro, el potasio, la vitamina C.
El mejor aceite de coco es el puro, sin refinar, extraído de cocos de producción orgánica para evitar cualquier tipo de contaminación.
· Aceite de coco refinado: más aplicaciones pero menos propiedades
Al procesar industrialmente el producto, le quitan el sabor y el olor natural a coco. En este caso se aprovechan otras propiedades del aceite de coco, como pueden ser, en el campo de la cosmética, el aportar suavidad y textura agradable a las cremas.
Algunas Aplicaciones
- El aceite de coco para adelgazar: ayuda a perder peso y quemar grasas: puede sonar a remedio mágico, pero no, uno de los usos más extendidos del aceite de coco se basa en la estupenda combinación de ácidos que posee, lo que lo hace ideal para incentivar cambios en el metabolismo. Su uso dentro de la dieta ayuda a quemar grasa acumulada principalmente en la zona abdominal, una zona bastante difícil a la hora de adelgazar y en la que cualquier ayuda es poca si necesitamos quemar grasa. Un 90 % de las grasas que contiene el aceite de coco son grasas saturadas, en concreto, triglicéridos de cadena media. Asimismo, la metabolización de estos ácidos grasos produce unos compuestos químicos, llamados cuerpos cetónicos, los cuales tienen un efecto reductor del apetito que también puede resultar en una disminución de peso a medio o largo plazo.
- El aceite de coco aumenta el colesterol “bueno” y disminuye el “malo”: según diversos estudios, las propiedades del aceite de coco ayudan a reducir los triglicéridos, el colesterol total y el colesterol LDL (malo) y eleva los niveles de colesterol HDL (bueno). Además, también provoca una mejora en los factores de coagulación sanguínea y los antioxidantes. Todo esto se resume en una disminución de los factores de riesgo de enfermedades cardíacas.
- El aceite de coco reduce los ataques epilépticos y los síntomas del Alzheimer: los cuerpos cetónicos que se producen al metabolizar los triglicéridos de cadena media ayudan a reducir las crisis en niños que padecen epilepsia. El elevado contenido de ácidos grasos de cadena media presente en el aceite de coco favorece la concentración de cuerpos cetónicos en el organismo y lo convierte en una terapia muy eficaz en el tratamiento de la epilepsia refractaria a los fármacos.
- El aceite de coco puede matar patógenos: cerca de la mitad de las grasas presentes en el aceite de coco son ácido láurico, un componente con propiedades antimicrobianas que mata eficazmente los patógenos como las bacterias, virus y los hongos.
- Como producto cosmético: el aceite de coco puede mejorar la hidratación de la piel y aumentar el contenido de lípidos de esta, puede servir como protector solar y capilar. El aceite de coco posee propiedades antimicrobianas, con lo cual puede usarse como enjuague bucal, matando las bacterias de la boca, reduciendo el mal aliento y, por tanto, mejorando la salud bucal.
El aceite de coco tiene infinidades de uso en la cocina, estética, cosmética, higiene bucal, cabello, niños y bebes, mascotas etc.
Espero que esta información sea de gran utilidad para ti.
Un abrazo de luz
Susana
Fuente: https://ecocosas.com/
Vídeo: Aceite de Coco Al Rescate
¡Comparte si te ha gustado!
Latest posts by Susana Marcano (see all)
- LOS ESPEJOS EN EL FENG SHUI - 27 septiembre, 2023
- EL MÉDICO - 13 septiembre, 2023
- EL SHOW DE TRUMAN - 30 agosto, 2023
Deja una respuesta