La aromaterapia tiene infinidad de aceites esenciales (AE), y todos muy buenos con sus principios activos puros y sanadores, pero siempre hay “estrellas” o lo que llamamos AE buenos para todo. Así, he escrito en mi blog sobre algunos AE que son básicos en nuestro botiquín de Primeros Auxilios. Tal es el caso del Aceite del Árbol del Té o también el Aceite de Lavanda, que son un tesoro para afecciones de la piel, antibacterianos, anti fúngicos entre otras cosas, si te interesa la propiedades de estos dos AE te invita a pinchar sobre ellos para dirigirte al artículo.
Pero hoy te traigo un AE, que se está convirtiendo en una estrella en los últimos tiempos, por sus bondades y no es más que el AE de Orégano.
El orégano es una especia mediterránea de la cocina, la cual nos sirve para aromatizar platos y darle un gran sabor a la comida, pero por otro lado, se han conseguido otras aplicaciones para el orégano en forma de AE y es la de su aplicación antimicrobiana y anti fúngica ya que tiene componentes fenólicos como el timol y carvacrol con actividad microbiana. Pero además tiene mayores beneficios por sus terpenos, fenoles, ácidos fenólicos y flavonoides. El aceite de orégano se obtiene de la destilación de las flores secas y las hojas de la planta. El aceite resultante es de color amarillo oscuro, con un fuerte olor picante.
¿CÓMO SE UTILIZA EL AE DE ORÉGANO?
Nunca un AE se utilizará puro, siempre hay que diluirlo, bien sea para tomar o para aplicar en forma de masaje en el cuerpo, ya que producen irritación. Se puede tomar en perlas blandas y tener en cuenta la dosis indicada y debe ser diluido en aceites vegetales como de girasol, oliva, semillas etc.
USOS Y PROPIEDADES.
- Anti infeccioso (antibacteriano, antiviral, anti fúngico y antiparasitario) potente, amplio espectro de acción.
- Tónico general.
- Inmunoestimulante.
PRECAUCIONES Y SEGURIDAD.
- Puede tener interacciones con medicación anticoagulante, para la diabetes, en cirugía mayor, úlcera péptica o hemofilia.
- No usar en caso de embarazo y lactancia (puede provocar embriotoxicidad).
- No usar en niños menores a 2 años de edad.
- Uso cutáneo máximo: 1.1%
- No usar directamente sobre la piel sin previa dilución en un aceite base como el aceite de oliva, sésamo, jojoba, mantecas vegetales o cremas.
- No superar dosis recomendada.
- Puede provocar una reacción alérgica en la piel debido a los componentes naturalmente presentes en el aceite esencial.
- Para tratar hongos en piel, uñas.
- Para equilibrar flora intestinal y expulsión de parásitos.
- Para descartar cualquier reacción alérgica es aconsejable realizar una primera toma de contacto.
Los AE son complemento a la medicina es importante consultar a un especialista en la materia a la hora de utilizarlos.
Con Amor,
Susana
Fuente: https://www.floriansaromaterapia.com/producto/aceite-esencial-oregano/
https://cuidateplus.marca.com/bienestar/2020/10/07/-aceite-oregano-beneficios-salud-175169.html
VÍDEO: ACEITE de ORÉGANO Propiedades, para qué sirve, cómo hacerlo y contraindicaciones!
¡Comparte si te ha gustado!
Latest posts by Susana Marcano (see all)
- LOS ESPEJOS EN EL FENG SHUI - 27 septiembre, 2023
- EL MÉDICO - 13 septiembre, 2023
- EL SHOW DE TRUMAN - 30 agosto, 2023
Deja una respuesta