Los alimentos “sanos” pueden englobarse en tres categorías, quizás puede haber más, pero considero que las más utilizadas son estas.
- Alimentos orgánicos: son cultivados sin pesticidas artificiales, fertilizantes o herbicidas. La carne, los huevos y los productos lácteos orgánicos se obtienen de animales que se alimentan con comida natural y no se les administra hormonas o antibióticos.
- Alimentos naturales: están libres de ingredientes sintéticos o artificiales, o aditivos.
- Alimentos saludables: es un término general que se puede aplicar a los alimentos naturales u orgánicos, o a alimentos regulares que han pasado por menos procesamiento de lo usual, como las harinas molidas en piedra o grano
En el proceso de la alimentación se conjuga no solo lo que ingerimos y la calidad del alimento, también influye el lugar en el que te encuentras, las emociones que estas manifestando en ese momento de llevar la alimento a tu boca, la calidad del agua que tomas y en qué momento lo haces, así como de la bebida que estas ingiriendo, y no me lo vas a creer pero hasta la compañía representa un punto importante a la hora de comer.
El cuerpo físico también va asociado a un cuerpo mental, emocional y espiritual. Ese ha sido uno de los errores más grandes de los tiempos modernos, querer desvincular estos 4 cuerpos y si esto que te digo tiene sentido para ti entonces sabrás que si se come por ejemplo, frente a la tele viendo el telediario, la comida te sentara fatal. Pero si aunado a esto le metes “gasolina de mala calidad”, como es el caso de alimentos no sanos, no ecológicos ni naturales entonces ese auto o coche va a tener una vida menos larga.
Por eso es tan importante prestarle atención a lo que ingerimos, algunas personas me dicen “pero es que lo ecológico es muy costoso”, si, lo es, porque lleva más trabajo plantar un tomate sin pesticidas, que otro con pesticidas, por ejemplo y eso se paga, pero al final va en beneficio de tu salud y te estás ahorrando enfermedades a largo plazo, además que los fertilizantes y pesticidas artificiales tienen un efecto negativo en el ambiente.
Cuando vayas a hacer la compra hazlo con tiempo y por simple curiosidad revisa las etiquetas y sus ingredientes, verás por ejemplo, que una aceituna que es natural, para tenerla mucho tiempo en las estanterías de los súper pueden contener conservantes como diferentes tipos de “E”, que obviamente no son nada saludables, además le colocan acido cítrico que en exceso, puede tener efectos secundarios y no solo esto, también le agregan glutamato mono sódico (E621) que es un potenciador del sabor y algunos estudiosos de, la materia dicen que puede llegar a ser adictivo.
Entonces volviendo al tema de la aceituna es mejor buscarlas naturales, en los mercados tradicionales, que a veces te las venden al detal y te puedo asegurar que son mucho más sanas. Ese tiempo que inviertes en hacer tu compra y dedicarte a ver lo que estas comprando y lo que vas a consumir se manifestará en una vida más longeva y saludable.
Y así para todo. Saca lo procesado de tu vida, las azúcares, harinas, pizzas, pasta, pan, bollería, gaseosas, chuches, helados etc. también los productos transgénicos que tienen su ADN modificado como el maíz y la soja. Cambia tus recetas y sustituye los ingredientes por otros más saludables, realiza Detox, dietas de zumos, ayunos, cambia hábitos alimenticios.
Si logras mantener una alimentación saludable de vez en cuando te puedes dar esos “antojitos” que tanto te gustan pero tu lema debe ser alimentación saludable, que es tan importante en los tiempos que corren donde debemos estar alineados con nuestro ser interior. Veras que no te arrepentirás.
Con amor,
Susana
Fuente: www.healthychildren.org
Vídeo: ¿Qué significa que un producto sea ecológico?
¡Comparte si te ha gustado!
Latest posts by Susana Marcano (see all)
- LOS ESPEJOS EN EL FENG SHUI - 27 septiembre, 2023
- EL MÉDICO - 13 septiembre, 2023
- EL SHOW DE TRUMAN - 30 agosto, 2023
Deja una respuesta