Por lo general me gusta hacer un poco de historia sobre lo que estoy escribiendo y en función a eso te contaré un poco sobre las propiedades curativas del Aloe Vera y su presencia en la historia.
Los egipcios utilizaban el Aloe Vera como ofrenda en las ceremonias funerarias como símbolo de renovación de la vida.
Es mencionada en el famoso “Papiro de Ebers”, (1550 a.C.), conocido también como el “Libro egipcio de los remedios”. Aquí figuran fórmulas medicinales cuyo ingrediente principal era el zumo de Aloe vera, cuyas propiedades antiinflamatorias, analgésicas y bactericidas eran muy apreciadas.
Cleopatra lo usaba como ingrediente esencial en sus curas diarias.
En la India, la denominaron la “curadora silenciosa”. Creían que el Aloe crecía en los jardines del Edén. En el libro indio llamado “Ayurveda” (considerado aún hoy como el libro que recoge la ciencia de la vida o de la salud, y que se fecha en torno a los 5000 años atrás) el Aloe es considerado una planta con excelentes efectos curativos.
Y así en muchas civilizaciones antiguas podemos encontrar el Aloe Vera como una “planta sanadora”.
Durante la Segunda Guerra Mundial, las propiedades regeneradoras y cicatrizantes del Aloe fueron redescubiertas tras varios siglos de permanencia en
el olvido por el desarrollo de la industria farmacéutica y de la farmacología moderna. En efecto, tras los estragos causados por las radiaciones nucleares en Hiroshima y Nagasaki; las quemaduras, llagas y úlceras de la piel se curaron más rápidamente con aplicaciones de Aloe. Desde entonces no han cesado las investigaciones, que en número creciente se han llevado y continúan llevándose a cabo, en prestigiosos centros científicos, universidades y laboratorios privados y estatales, atraídos por el interés que han despertado en la comunidad científica internacional las propiedades farmacológicas del Aloe Vera.
A continuación te detallo algunas bondades de esta planta y para que se utilizan:
Cicatrizante
El gel de Aloe aumenta el correcto entrelazado de las fibras de colágeno sobre la zona lesionada debido a la regeneración celular y tisular, tiene un efecto antiinflamatorio y antimicrobiano También facilita la curación de llagas y ulceraciones bucales o lesiones inflamatorias irritativas de la mucosa gastro-intestinal.
Hidratante
A nivel tópico, aumenta la absorción de agua por partes de las células epiteliales.
Anti-histaminíco
Presenta una acción reguladora de la respuesta inmunológica excesiva ante agentes externos.
Antiséptico
A nivel tópico, presenta una fuerte actividad antibacteriana.
Estimulador capilar
Facilita, la nutrición del folículo capilar estimulando así la fortaleza del cuero cabelludo.
Antiasmático
Actúa como broncodilatador por su acción vasoconstrictora facilitando la respiración.
Antiinflamatorio
La actividad antiinflamatoria del gel de Aloe Vera se complementa con el resto de propiedades (cicatrizante e inmunoestimulante) para facilitar la curación de heridas o frente a procesos artríticos.
Queratolítico
Elimina la acumulación de células muertas acumuladas en ciertos puntos de la piel que constituyen las durezas y callosidades.
Anti-hemorroides
Regula la formación de hemorroides por su acción vasoconstrictora.
Desinfectante
A nivel tópico, presenta una fuerte actividad antibacteriana, contiene al menos seis agentes antisépticos: lupeol, ácido salicílico, nitrógeno de urea, ácido cinámico, fenol y azufre.
Epitelizante
Elimina la acumulación de células muertas, dando mayor luminosidad a la piel, (efecto peeling). Al mismo tiempo la acción de los nutrientes naturales, los minerales, las vitaminas, los aminoácidos y las enzimas, estimulan la producción de nuevas células.
Regenerador cutáneo
Aumenta la capacidad de regeneración natural de la piel por su acción limpiadora e hidratante. Al mismo tiempo la acción de los nutrientes naturales, los minerales, las vitaminas, los aminoácidos y las enzimas, estimulan la producción de nuevas células.
Analgésico
Presenta a nivel interno acción calmante ante el dolor
Anti-acné
Por su acción desinfectante evita la proliferación bacteriana que estimula la formación del acné.
Anti-varicoso
Evita la formación y reduce la presencia de procesos varicosos por su acción vasoconstrictora.
Anti-ulceroso
Respecto a su actividad sobre la mucosa gastroduodenal destaca el efecto protector ante lesiones de la mucosa gástrica, su actividad anti ulcerosa, y de inhibición del crecimiento de helicobacter pylori. El acemanano presente en el aloe vera podría ser útil en enfermedades inflamatorias intestinales como la de Crohn o la colitis ulcerosa.
Hipolipemiante
En el sistema endocrino resalta la actividad hipoglucemiante e Hipolipemiante: El Aloe Vera administrado por vía oral es capaz de reducir los niveles de glucosa en sangre. Puede tener también cierta actividad sobre los niveles sanguíneos de colesterol y triglicéridos, aunque el mecanismo de acción no ha sido dilucidado.
Inmunomodulador
En cuanto al sistema inmune el aloe tiene actividad Inmunomodulador frente a un amplio número de microorganismos, bloquea la reproducción del VIH y de los herpes virus y estimula la actividad de los monocitos y macrófagos. El Aloe Vera, activo en situaciones de inmunosupresión, es también efectivo en la prevención de estados de inmunosupresión inducidos por radiación ultravioleta y en la prevención de infecciones víricas respiratorias (gripe, resfriado, laringitis) por inducir la formación de anticuerpos.
Como veras, el Aloe Vera siempre debes tenerlo contigo, es estupendo para la piel del cuerpo, de la cara, aseo personal, vitaminas con Aloe Vera, zumo de Aloe Vera, mezclas de zumos de frutos rojos y Aloe Vera que potencian las propiedades de cada uno de ellos entre otros.
Es conveniente siempre utilizarlo durante todo el año, pero ahora es momento oportuno para ir preparando la piel y el organismo para el verano.
Si quieres saber más sobre las bondades y productos en base a Aloe Vera para nuestro bienestar y salud, escríbeme que con mucho gusto te responderé.
Con Amor.
Susana
Fuente:
“Aloe vera: la planta de las mil caras (y todas buenas)”. Mariè Morales López. Tikal Ediciones.
Aloe Vera. La Planta que Cura, Marc Schweizer
¡Comparte si te ha gustado!
Latest posts by Susana Marcano (see all)
- LOS ESPEJOS EN EL FENG SHUI - 27 septiembre, 2023
- EL MÉDICO - 13 septiembre, 2023
- EL SHOW DE TRUMAN - 30 agosto, 2023
Deja una respuesta