La alquimia, como palabra proviene del griego, donde se halla el vocablo “chemia” que se puede definir como “mezcla de líquidos”.
De allí parte la palabra alkímya, creada por los árabes, para así dar origen al término alquimia.
Esta es una creencia esotérica que está vinculada a la transmutación de la materia. Las prácticas y experiencias de la alquimia fueron claves en el desarrollo de la química, mientras los alquimistas buscaban la piedra filosofal, para transformar cualquier metal en oro.
La alquimia es considerada como una protociencia o una disciplina filosófica que incluye nociones de la química, física, astrología, metalurgia, espiritualismo y arte. Las escuelas de alquimia fueron muy populares durante unos 2.500 años en regiones como:
- Mesopotamia.
- Antiguo Egipto.
- China.
- India.
- Antigua Grecia.
- Imperio Romano.
Pese a sus diversas formas y corrientes, la alquimia está muy asociada en la actualidad a la búsqueda de un proceso que permita transformar cualquier elemento en oro y a la capacidad para conseguir la vida eterna.
LA PIEDRA FILOSOFAL.
Los alquimistas creían que la piedra filosofal roja era capaz de transmutar metales innobles en oro, mientras que la piedra filosofal blanca podía transformar los metales innobles en plata.
La piedra filosofal también aparece vinculada al elixir de la vida, una sustancia que permitiría curar todas las enfermedades y posibilitar la vida eterna. Pese a la inexistencia de esta poción, muchos alquimistas, como Paracelso, lograron importantes descubrimientos para la farmacéutica.
Hoy en día la alquimia para algunos autores y estudiosos puede traducirse en convertir en oro tu parte interior, tu conversión de carbón en diamante. Por ello se ha planteado esta posibilidad de que la alquimia es para avanzar a nivel espiritual y convertirte en un ser de luz.
De hecho hoy en día existen productos, como complementos alimenticios que engloban todo el poder de la alquimia, plantas europeas y plantas de la Ayurveda, para trabajar de una manera natural patologías y condiciones de falta de energía en el ser humano. Funcionan muy bien y están en el mercado hace muchos años, uno de ellos se llama Hiranyagarba, te dejo su enlace por si quieres investigar un poco más.
Con Amor,
Susana
Fuente: definicion.de
Vídeo: Alquimia, los alquimistas
¡Comparte si te ha gustado!
Latest posts by Susana Marcano (see all)
- LOS ESPEJOS EN EL FENG SHUI - 27 septiembre, 2023
- EL MÉDICO - 13 septiembre, 2023
- EL SHOW DE TRUMAN - 30 agosto, 2023
Deja una respuesta