Todos los síntomas que nuestro cuerpo manifiesta son un reflejo de algo que no está bien. Si hay dolor de cabeza, y es recurrente debes atenderlo, porque seguro es alguna repercusión de algo que no está bien y puede ir desde temas digestivos, visión, intoxicación etc. Recuerda que cada persona es un mundo y cada “terreno” es único.
En tu botiquín no pueden faltar plantas y otros remedios para calmar la cefalea y la migraña. Estos remedios son una alternativa natural, efectiva a los fármacos analgésicos.
Gran parte de la población padece dolor de cabeza de forma puntual o periódica. El estrés, la alimentación y los cambios hormonales suelen favorecer los molestos episodios de dolor, sean cefaleas o migrañas.
Reducir el estrés y tener en cuenta algunos consejos de alimentación puede ayudar a prevenir los dolores de cabeza. Se ha comprobado, por ejemplo, que tras ingerir ciertos alimentos pueden darse episodios de migraña. Una de las posibles causas de la migraña es la presencia en estos alimentos de tiramina, una sustancia que dilata los vasos sanguíneos.
Entre los alimentos que pueden desencadenar un dolor de cabeza figuran habitualmente:
- Las bebidas alcohólicas.
- El café.
- Los lácteos.
- algunas verduras (habas, guisantes, cebollas, aceitunas).
- ciertas frutas (aguacate, cítricos, plátanos, higos, nueces).
- Chocolate.
- Determinados aditivos.
Otra causa del dolor de cabeza puede ser una reducción en la actividad de la enzima DAO o enzima diaminooxidasa. Esta enzima metaboliza la histamina ingerida en la dieta, por lo que una reducción en su actividad aumenta los niveles de histamina en el organismo y esto puede favorecer la aparición de dolor.
Las hormonas femeninas interfieren también en el funcionamiento de esta enzima, lo que hace a la mujer más vulnerable a las cefaleas y jaquecas.
Índice de contenidos
PLANTAS PARA EL DOLOR DE CABEZA
Cada dolor de cabeza tiene un origen distinto, por lo que conocer sus causas es importante para determinar cuál de los analgésicos naturales es el más adecuado para ti.
Algunas plantas medicinales pueden ser grandes aliadas. En el caso de algunas plantas a veces se utiliza la infusión y a veces el aceite esencial, o ambos. Los aceites esenciales pueden usarse solos o en fórmulas de aromaterapia contra el dolor de cabeza.
LAVANDA PARA CEFALEAS TENSIONALES
La lavanda (Lavándula angustifolia) es eficaz en las cefaleas tensionales. En su composición se encuentra un aceite esencial, rico en linalol, alcanfor y cineol, además de ácido rosmarínico, flavonoides, fitosteroles y taninos. Gracias a estos compuestos, se le atribuyen beneficios como planta sedante y antiinflamatoria, además de digestiva, antibacteriana, diurética, antiséptica y cicatrizante.
Para aliviar el dolor de cabeza, lo más eficaz es recurrir directamente al aceite esencial de lavanda.
Cómo usarla: con 2 gotas de aceite esencial en los dedos, masajear las sienes, las órbitas oculares, la nuca y tras las orejas.
MANZANILLA CON EFECTO ANTIINFLAMATORIO
Otra planta útil ante el dolor de cabeza es la manzanilla (Matricaria chamomilla). Debe su efecto antiinflamatorio y sedante al camazuleno y al bisabolol. Además posee flavonoides y cumarines, que protegen los vasos sanguíneos y poseen propiedades analgésicas.
La manzanilla también contiene sustancias amargas que facilitan la digestión.
Cómo usarla: de modo preventivo puedes tomar 2 o 3 infusiones diarias (prepáralas con 5 o 6 cabezuelas florales por taza) o bien entre 100 y 200 mg de extracto de manzanilla diarios.
MENTA Y POLEO CUANDO LA CAUSA ES DIGESTIVA
Las infusiones de menta (Mentha piperita) y poleo (Mentha pulegium) son eficaces en la cefalea de componente digestivo.
Cómo usarla: el mentol también es analgésico. Por ello, aspirar aceite esencial de menta ayuda a regular el flujo sanguíneo, lo que alivia el dolor.
En la migraña, se puede usar también el aceite esencial de menta para masajear las sienes, las órbitas oculares, la nuca y la zona detrás de las orejas.
MATRICARIA PARA PREVENIR LA MIGRAÑA
La matricaria (Tanacetum parthenium) es por excelencia la planta preventiva de la migraña por su acción antiespasmódica y antiinflamatoria. Además contiene partenólido, un analgésico natural.
Cómo usarla: 500 mg diarios de extracto seco reduce la frecuencia, la intensidad y los vómitos de la migraña.
Precauciones: No debe combinarse con anticoagulantes, ni aspirinas.¡
TILA, PASIFLORA O TÉ DE LECHUGA
Si la cefalea es por tensión nerviosa, lo más aconsejable es tomar tila, pasiflora o un té de lechuga, que tienen un efecto antiespasmódico y ansiolítico suave.
Como usarla: para preparar el té de lechuga se hierve el agua, se apaga y se colocan unas hojas de lechuga durante dos minutos.
SAUCE BLANCO CONTRA TODO TIPO DE DOLOR
El extracto de la corteza del sauce blanco o su decocción alivia toda clase de dolor. También es antiespasmódico, febrífugo y tónico digestivo.
Cómo usarla: si optas por tomar extracto de corteza la dosis es de 120 a 240 mg de salicina diarios. Si te decantas por tomarlo en decocción, de 3 a 5 g por taza.
Como siempre digo es ir probando, que es lo que más te favorece, pero lo que si te digo es que estas plantas son un regalo de la naturaleza y que no tendrás efectos secundarios. Es importante empezar a pensar, e ir cambiándose a esta tendencia más natural, para tratar nuestro cuerpo.
Con Amor,
Susana
fuente: https://www.cuerpomente.com/
VÍDEO: 6 PLANTAS QUE ALIVIAN EL DOLOR DE CABEZA
¡Comparte si te ha gustado!
Latest posts by Susana Marcano (see all)
- MEDICINA ANTIGUA PARA MANTENERSE SALUDABLE HOY - 29 noviembre, 2023
- ACCIÓN DE GRACIAS - 22 noviembre, 2023
- EL PODER AUSPICIOSO DEL NÚMERO 9 - 15 noviembre, 2023
Deja una respuesta