El pueblo celta se desarrollo en gran parte de Europa, España tiene al norte sus vestigios de estos maravillosos pueblos en las provincias de Galicia, Asturias, Cantabria donde aun celebran esas reuniones o aquelarres con las entradas de las estaciones y cambios de luna.
Las brujas se conectaban con la naturaleza y la tierra, y para hacerlo se guiaban por el flujo natural que ofrecían las estaciones por la rueda del año, parecido a un disco solar, donde estaban bien marcadas las fechas del Sabbat. Este símbolo además de valer para las brujas, también valía para cualquier conocedor de sabidurías hermética. Este símbolo podía representar la infinitud, la perfección divina, la relación dual pero unitaria entre microcosmos y macrocosmos y los ocho radios además de la infinitud también podía representar el número de puertas al cielo. Estos ocho radios representan las grandes fiestas, llamadas sabbats o aquelarres, reuniones y fiestas que, según la difamación eclesiástica eran consideradas reuniones en honor a la oscuridad.
SABBATS MAYORES Y MENORES.
- Samhain: es el año nuevo para el druidismo. Comienza al atardecer del 31 de octubre. Actualmente se conoce como Todos los Santos, Halloween o día de los muertos, según la cultura. El propósito de este aquelarre ponía énfasis en el ascenso de Samhain, Señor de la Oscuridad, desde el inframundo, para observar la sutil división entre el mundo de los vivos y el mundo espiritual. Este momento conmemoraba el inicio de la mitad oscura del año, período que las brujas entendieron sabiamente como el más propicio para recordar y celebrar a los seres fallecidos.
- Yule: esta festividad entra en los sabbats menores, es el solsticio de invierno que por lo general se celebra el 21 de diciembre, ya que es el día más corto del año. La celebración se realiza con troncos de yule, árboles y muchas velas. Era una festividad muy familiar.
- Imboloc: se celebra el día 2 de febrero para conmemorar a Brigid, la Diosa celta del fuego y la fertilidad. En esta fecha el sol empieza a calentar más y algunos animales comienzan a salir de sus madrigueras.
- Ostara: es un sabbat menor que se celebra el 21 de marzo, para el equinoccio de primavera, cuando las horas de luz y oscuridad son exactamente las mismas. Marca la era del renacer, es decir la primavera.
- Beltane: en esta fiesta se celebra al Dios y a la Diosa de la fertilidad, ya que se acerca el verano. Se celebraba el quinto de mayo, pero ahora se celebra el primero. Se celebra encendiendo grandes hogueras con un sentido de ritual. En Galicia esta celebración a la Diosa Beltane sigue más vigente que nunca y con muchos seguidores, que realizan una cosecha nocturna con antorchas y esparcen sus cenizas por la tierra en sentido simbólico.
- Litha: es una fiesta menor que marca el solsticio de verano, el 21 de junio, y se marca el punto más alto del sol y el día más largo del año. Se encendían hogueras para librarse de los malos espíritus y se creía que en esa fecha las plantas germinaban con mayores propiedades medicinales.
- Lammas: esta tradición es de origen celta y también conocida como Lughnasadh, es el primero de agosto y se celebra la primera cosecha de la temporada.
- Mabon: es otra fiesta menor que se celebra el 21 de septiembre, para el equinoccio de otoño. Se celebra la fiesta de la cosecha y el nacimiento de Mabon, hijo de Mordon, Diosa de la Tierra. También es celebrado como el día de “Acción de Gracias”
La celebración de un aquelarre iba mucho más allá de estas festividades importantes que la wicca ha tomado en la modernidad en base a las tradiciones paganas más importantes que han podido rescatarse.
Sin embargo en el campo de la brujería, los aquelarres medievales eran reuniones clandestinas de brujas y brujos que se celebraban con muchísima frecuencia. No se sabe exactamente lo que sucedía en ellas pero hay constancia de 4 etapas definidas por la inquisición, con una clara intención de criminalizar de forma muy exagerada a las personas que participaban en ellas, de las que decían que homenajeaban al diablo, comían cadáveres humanos, y hacían misas negras y orgías.
Las brujas en sus aquelarres consumían infusiones o aspiraban el vapor de plantas como estramonio, la mandrágora o la falaguera o beleño, como pude verlo en la exposición que visite en Toledo sobre el “Oficio de Brujería” y que relate en mi artículo sobre Toledo Misterioso, plantas que se han utilizado para la magia y se utilizaban en rituales de vuelo con escoba y de adivinación, uso que ya le daban los antiguos egipcios y griegos que buscaban dones proféticos.
Con todo mi amor,
Susana
Fuente: Espacio Misterio
VÍDEO: ¿Por qué se consideraban brujas a las mujeres?
¡Comparte si te ha gustado!
Latest posts by Susana Marcano (see all)
- MEDICINA ANTIGUA PARA MANTENERSE SALUDABLE HOY - 29 noviembre, 2023
- ACCIÓN DE GRACIAS - 22 noviembre, 2023
- EL PODER AUSPICIOSO DEL NÚMERO 9 - 15 noviembre, 2023
Deja una respuesta