Hace unos años escribí una recomendación sobre la saga de Caballo de Troya en mis artículos de verano con libros y películas para el despertar de la consciencia. Pero hoy quiero hacer un merecido homenaje a la pluma de Juan José Benítez.
Por el año 1987 empecé a leer el primer Caballo de Troya y como dije en su momento me impactó. Es como comprender de una vez por todas que Jesús de Nazaret, fue un ser divino pero también fue un ser que habito este planeta dejándonos un legado, (que ha sido tergiversado en muchas ocasiones) y muy diferente al que encontramos en los evangelios y eso debemos tenerlo muy claro. Aún ronda mucho misterio en torno a la vida de Jesús de Nazaret y eso es una realidad.
Este libro lo leí dos veces, encontrando en la segunda vez mucha más información. En esa época no existía el internet, con lo cual no tenía ni idea, de quien era J.J. Benítez, solo la breve reseña en su libro, hasta que un día en un programa de entrevistas en Venezuela, le puse cara al escritor que había plasmado toda esa maravillosa información sobre la vida del amado Maestro.
He seguido a este escritor muy de cerca, no solo con Caballo de Troya, si no con otros tantos libros de él como la Rebelión de Lucifer, Los Visitantes, Jesús de Nazaret, el Papa Rojo, Pactos y Señales entre otros, así como sus programas de Planeta Encantado.
Me identifico mucho con su pluma atrevida, donde no todos han llegado, por eso tanto rechazo a él, por parte de muchos sectores de la vida diaria como la iglesia, la política etc. Pero ahora terminando de leer El día del Relámpago, debo decir que me quede impresionada, una vez más, de la mentira de muchos gobiernos y cómo actúan bajo la sombras. Espero comenzar pronto a leer “El Diario de Eliseo” y “Belén” 11 y 12 respectivamente, en teoría los últimos de esta saga, pero ¿terminará la saga? No sabemos, por qué J.J siempre trae sorpresas.
Yo sé que el Sr. Benítez ha dicho muchas veces que al principio de la saga, tuvo que poner en los libros que todo era ciencia ficción porque la Editorial lo exigió así, pero con los años el Sr. Benítez ha eliminado esa parte de sus libros y en sus entrevistas ha dicho cuando le preguntan si esta saga es real o ficción, y cito: “yo no tengo tanta imaginación para escribir todos esos textos”. A buen entendedor, pocas palabras y yo, particularmente siento que todo es cierto, pero en este mundo en que vivimos hay muchos intereses creados que no permiten decir “la verdad verdadera”.
La saga Caballo de Troya te lleva por ese mundo del Maestro Jesús y a viajar por los sitios donde hizo vida pública, pero también te hace cuestionar muchas cosas que nos han dicho y que podemos comenzar a ver de otra manera. Todo aquel que ande en busca de la verdad, sobre espiritualidad, sobre la religión, sobre “la verdad”, aquí puede tener una opción, por lo menos para cuestionarse muchas cosas.
La saga consta de los siguientes libros:
- Caballo de Troya 1 : Jerusalén (1984)
- Caballo de Troya 2 : Masada (1986)
- Caballo de Troya 3: Saidan (1987)
- Caballo de Troya 4: Nazaret (1989)
- Caballo de Troya 5: Cesárea (1998)
- Caballo de Troya 6: Hermón (1999)
- Caballo de Troya 7: Nahúm (2005)
- Caballo de Troya 8: Jordán (2006)
- Caballo de Troya 9: Caná (2011)
- Caballo de Troya 10: El día del Relámpago (2013)
- Caballo de Troya 11: El diario de Eliseo (2019)
- Caballo de Troya 12: Belén (2022)
Hay muchos escritores que rompen esquemas, pero para mí Juan José Benítez ha traspasado muchas barreras de lo desconocido, de la investigación, de la Ufología, de la vida misma, del más allá y por eso vaya mi admiración en este artículo para él.
Que el “Padre azul” le de mucha salud para que siga sumando a la humanidad y a todo aquel que quiera despertar de su largo sueño.
Con Amor,
Susana.
VÍDEO: JJ BENÍTEZ: La VERDAD de los DOCUMENTOS de CABALLO de TROYA
¡Comparte si te ha gustado!
Latest posts by Susana Marcano (see all)
- ESPEJOS COMO PORTALES ENERGÉTICOS - 24 mayo, 2023
- ACEITE ESENCIAL DE ORÉGANO - 10 mayo, 2023
- SACERDOTES RADIESTESISTAS - 3 mayo, 2023
Deja una respuesta