Mañana es el cuarto jueves de noviembre, donde se celebra el tan especial día de “Thanksgiving day”. Siempre suelo escribir sobre este día tan especial en mi web, todos los años, ya que me parece importante conocerlo y celebrarlo. Pero este año te voy a hablar del primer día de Acción de Gracias que se conoce en la historia como tal.
56 años, antes de celebrar el primer día de Acción de Gracias conocido en los Estados Unidos, este fue celebrado por el asturiano Pedro Menéndez de Avilés.
En agosto de 1565, el asturiano Pedro Menéndez de Avilés fundó el primer asentamiento europeo en Norteamérica en San Agustín (Florida). Ante el avance de los franceses, que amenazaban el establecimiento español en el nuevo continente con su presencia al sur de Carolina, los Reyes de España enviaron a Menéndez para defender sus posiciones. Pocos días después de su llegada, con la ayuda de la tribu saturiwa, Menéndez atacó Jacksonville, entonces Fort Caroline, y ejecutó a más de 50 prisioneros por intrusión en lo que se consideraba continente español.
El día 8 de septiembre de 1565, en señal de agradecimiento a su colaboración, Pedro Menéndez de Avilés compartió una gran comida y una misa con algunos de los nativos saturiwa que se encontraban en San Agustín. Un acto que se considera, según muchos historiadores y la tradición católica, el origen real de Acción de Gracias.
Índice de contenidos
OTRA VERSIÓN:
Para aquellos que no confían en esta versión de los hechos hay otra cita similar que sigue atribuyendo el origen de la celebración a los españoles. En 1598, 33 años después de la presidida por Menéndez de Avilés y 23 antes de la tradición más popular de Playmouth, el explorador español Juan de Oñate compartió un gran banquete con varios nativos a las orillas de Río Grande, tras más de 500 kilómetros de caminata por el desierto mexicano junto a ellos. Otro hito considerado el origen de Acción de Gracias que tiene a los colonos españoles como protagonistas.
A día de hoy, más de 450 años después, la creencia más extendida sigue teniendo la celebración de 1621 como la “verdadera”, sin embargo, muchos ciudadanos de Florida y el creciente auge de la comunidad hispana en Estados Unidos está llevando a muchos historiadores a interesarse por el origen español de un día clave en el calendario estadounidense. Un origen que pondría en relieve una vez más la influencia española en la fundación de los actuales Estados Unidos de América.
Como veras estas son dos versiones poco extendidas sobre el tan celebrado día de Acción de Gracias.
Para mí, indistintamente de los orígenes, me quedo con el significado de dar gracias siempre, y en ese día en especial, preparando mi tradicional cena en casa de Thanksgiving day, (yo todo lo celebro). Doy gracias de una manera bonita, con alimentos en mi mesa, doy gracias a el universo, a la vida a Dios, a la energía, independientemente, cual sea tu fe, es un hermoso día con un gran significado.
¡Feliz día de Acción de Gracias!
Un abrazo,
Susana
Fuente: https://www.hispaniccouncil.org
VÍDEO: ¿Sabías cuál es el verdadero origen del Día de Acción de Gracias?
¡Comparte si te ha gustado!
Latest posts by Susana Marcano (see all)
- LOS ESPEJOS EN EL FENG SHUI - 27 septiembre, 2023
- EL MÉDICO - 13 septiembre, 2023
- EL SHOW DE TRUMAN - 30 agosto, 2023
Deja una respuesta