El valle del río Hunza, en la frontera de la India y Pakistán, es llamado el “oasis de la juventud”, ya que sus habitantes de la zona viven hasta los 110 – 120 años, casi nunca se enferman y tienen una apariencia muy joven.
Los habitantes del pueblo Hunza destacan en muchos aspectos entre las naciones vecinas y es que físicamente se parecen mucho a los europeos, hablan su propio idioma como lo es el burushaski, que no se parece a ningún otro en el mundo y profesan un islam especial, el ismaelita.
Lo más sorprendente de esta pequeña nación, con 30.000 habitantes, que se encuentra escondida entre los macizos montañosos de la región, es su extraordinaria capacidad de mantener su juventud y salud. Los hunza se bañan en agua helada, incluso a 15 º bajo cero, juegan a juegos deportivos incluso hasta los 100 años, las mujeres de 40 años parecen adolescentes y a los 65 años dan a luz.
Índice de contenidos
Alimentación Del Pueblo Hunza
Sin llegar a ser vegetarianos al 100%, su alimentación es de lo más saludable posible incorporando así a su dieta diaria:
- Verdura.
- Fruta cruda.
- Semillas.
- Granos.
- Leche de oveja.
Reparten su dieta de acuerdo a las estaciones del año, así pues, en verano comen frutas y verduras crudas, en invierno albaricoques secos, granos germinados y queso de oveja, además beben agua de los glaciares, siendo ésta de muy buena calidad y bastante pura. Todos los alimentos que ingieren son frescos y no han sido químicamente modificados. De acuerdo al médico Robert McCarrison, consumen muy poca cantidad de proteínas, lo que puede ser una de las razones por las cuales esta etnia se mantiene tan saludable. Su dieta diaria se compone en promedio de 1.933 calorías en las que se incluyen 50 grs de proteínas, 36 grs de grasa y 365 grs de carbohidratos.
Además de bañarse en agua helada realizan muchas actividades durante el día, caminan mucho y están en constante movimiento, lo que sin duda es importantísimo para tener una vida saludable.
El Secreto Detrás De Los Hunza
Dr. John Clark quien hizo una amplia investigación de este pueblo al vivir casi dos años en Hunza, publico la mayoría de sus descubrimientos en su libro llamado, Lost Kingdom of the Himalayas afirma que los hunza no cuentan con la misma medición del tiempo que las civilizaciones modernas u occidentales; ellos no cuentan con un calendario establecido y calculan su edad como una estimación de su sabiduría o su liderazgo dentro del grupo. Aún bajo estos estándares, es bastante admirable que en esta comunidad que hasta pocos días antes de morir las personas conservan todas sus facultades físicas y mentales.
Nuevamente comprobamos que el alimento es fundamental para el ser humano, así como las condiciones Geoambiental que nos rodean.
Un abrazo de luz
Susana
Fuente: actualidad.rt.com | culturacolectiva.com
Vídeo:La Eterna Juventud de los Hunza
¡Comparte si te ha gustado!
Latest posts by Susana Marcano (see all)
- ESPEJOS COMO PORTALES ENERGÉTICOS - 24 mayo, 2023
- ACEITE ESENCIAL DE ORÉGANO - 10 mayo, 2023
- SACERDOTES RADIESTESISTAS - 3 mayo, 2023
Deja una respuesta