(Aclaratoria)
Primero que nada me gustaría, comentarte que mi percepción del Tarot ha ido cambiando a lo largo de los años, puedo decirte que es una gran herramienta y dependerá mucho de las manos que barajeen las cartas e interpreten su significado. Creo que todas las herramientas que podamos utilizar tipo terapias complementarias, astrología, tarot, entre otras pueden ayudarte y darte alguna visión más amplia de lo que esté sucediendo y quieras aclarar. Sin embargo también es importante decir que puedes encontrar gente muy buena o todo lo contrario, la cuestión es no dejarte influenciar y tener una visión objetiva de lo que te puedan llegar a decir. He visto de todo, a todo nivel manejando estas herramientas y hay que ser muy cuidadoso al respecto. Aclarado este punto, pasemos a descubrir la magia del Tarot.
Las primeras cartas para jugar, llegaron a Europa en la segunda mitad del siglo 14, provenientes del Medio Oriente, y fueron creadas en China, unos 300 años antes. Originalmente, tenían cuatro “pintas”: el taco o bastón de palo (o sea, los bastos), monedas (o sea, los oros), espadas y copas. Esa división de cuatro se ha mantenido hasta nuestros días, en los naipes tradicionales. De hecho, es la misma división existente en el “naipe español”.
Después de un tiempo, ya habían aparecido cartas extra, o “triunfos”. Ya en 1425 hay descripciones de estas cartas. Se trataba de distintas figuras, usualmente pintadas a mano, por lo que al comienzo, sólo las personas con dinero podían acceder a ellas. Pero, las cosas cambiaron tras la introducción de la imprenta en Europa.
En un principio, representaban distintos conceptos: dioses griegos, virtudes cristianas, etc. Durante la primera mitad del siglo 15, se estabilizaron en los símbolos conocidos actualmente, y en una cantidad precisa de 22. Una de esas cartas, no tenía número, y es el antepasado directo del “comodín” o “joker” en el naipe inglés. Y además, en esa época, el juego adquirió también su nombre: Tarot.
Durante los primeros siglos, los naipes del tarot se utilizaban para juegos de azar, por lo que fueron prohibidos en numerosos lugares. Por aquí y por allá, se usaban para la adivinación, pero no como ahora. Sin embargo, en 1781, las cosas cambian radicalmente. Ese año, Antoine Court de Gébelin, publica un ensayo fundamental que cambia para siempre la forma en que se le veía. En él, indica que sus cartas tienen relación con los misterios egipcios, y asocia sus símbolos a la tradición esotérica occidental. Y ahí comienza un auge inmenso de lecturas de tarot, de adivinación, etc. Entonces en ese momento nace el tarot tal como lo conocemos hoy.
El nombre aparentemente viene de la palabra “tarocco”, que era un juego practicado con estas cartas a comienzos del siglo 15, en Boloña, y que aún se practica. “Tarocco”, se convirtió en “Tarock”, y en “Tarot”. Sobre la palabra Tarocco, existe una amplia discusión etimológica. Incluso, algunos lo relacionan con el famoso cuadrado Sator, pues la expresión “Rota”, al repetirse, genera la palabra “Tarot”.
Índice de contenidos
LA BARAJA DEL TAROT
A las cuatro pintas de tarot, se les llama Arcanos Menores, y a las cartas especiales, Arcanos Mayores. Generalmente las personas que se ponen en las calles a sacar la suerte, usan los últimos.
Ahora bien, las cuatro pintas, son casi iguales al del naipe inglés o español: tienen un as, los números del 2 al 10, y luego una sota, una reina y un rey. La única diferencia, es que también tiene un “caballero”, un señor a caballo. Y se dividen en bastos, oros, espadas y copas.
Los Arcanos Mayores son 22 cartas, que incluyen uno sin número, que se llama “El Loco”, y otro sin nombre, que es el número 13 y es un esqueleto con una guadaña.
Según los especialistas en la materia, todas las cartas funcionan como un gran sistema, donde se interrelacionan las cartas “normales” (o sea con pinta), con las otras cartas, que son las que en definitiva dan sentido a la baraja. Claro, porque sin esas cartas, sería básicamente un naipe español.
EL SIGNIFICADO DE LAS CARTAS
Desde Court de Gébelin en adelante, comenzó la tarotología, o sea el estudio de estos naipes, en general desde un punto de vista adivinatorio, el que a su vez, tomaba sus significados de los estudios más místicos o espirituales de las cartas. Con el tiempo, se terminó asociando el significado de la baraja, con la Cábala hebrea, que es una disciplina espiritual y mística muy antigua y profunda.
A continuación el significado de las cartas:
- Las pintas: cada una se refiere a un aspecto del ser humano. Los oros, a lo concreto y material; las copas, a lo emocional y creativo; las espadas, a lo intelectual y la toma de decisiones; y los bastos a lo vital. Se combinan con los números, cada cual con su significado. En forma muy amplia, uno puede decir que mientras mayor el número, mayor la intensidad. (O sea, por ejemplo un 9 de copas habla de una mayor intensidad en lo emocional, que un 3 de copas). El caballero se relaciona con la manifestación material, la reina, con el aspecto vital, y el rey, con lo espiritual. Finalmente, las sotas se refieren a la variación, a las posibilidades, y simbolizan la evolución de un aspecto a otro de lo humano, o sea, el cambio de una “pinta” a la otra. Si una carta está dada vuelta, no significa algo malo por sí mismo. Más bien, se refiere al aspecto “negativo” del significado de la carta, ya sea por exceso o por defecto. Por ejemplo, la “carta sin nombre” se relaciona con el cambio. Si sale al revés, aludiría a un miedo al cambio, o a un cambio excesivo.
- Los arcanos mayores: Cada uno tiene un significado por sí solo y son 22.
Sin número. El Loco (creación).
- El Mago (inspiración, conciencia).
- La Papisa o Sacerdotisa (el subconsciente).
- La Emperatriz (primavera, vida, imaginación).
- El Emperador (razón, control, orden).
- El Papa o Sumo Sacerdote (aprendizaje, intuición, autoridad).
- Los Enamorados (belleza, amor universal).
- El Carro (avance, voluntad).
- La Justicia (equilibrio, justicia).
- El Ermitaño (sabiduría, introversión, prudencia)
- La Rueda de la Fortuna (karma, equilibrio en movimiento).
- La Fuerza (valentía, libertad, autodominio)
- El Ahorcado (experiencia, caridad, actuar justo)
- Arcano sin nombre (cambio, renacimiento).
- La Templanza (templanza, espiritualización)
- El Diablo (lo instintivo, visceral, las apariencias).
- La Torre (el darse cuenta, el cambio de conciencia).
- La Estrella (esperanza, renovación, tranquilidad).
- La Luna (el cuerpo físico, las pasiones).
- El Sol (conciencia, energía espiritual y vital).
- El Juicio (despertar, adquirir juicio).
- El Mundo (realización total).
Como ven, los significados son bastante profundos, y aluden a características espirituales de las personas. De ahí, hay un paso para relacionarlos con conceptos psicológicos como los arquetipos de Carl Jung, y luego ya es cosa de adentrarse en filosofías y misticismos varios.
Asimismo, las cartas tienen distintas relaciones entre sí, y si piensan que aparte tienen números asociados (algunos incluso asocian cada carta con una letra hebrea), entonces vemos que la cosa se pone más y más compleja. Se convierte en una verdadera gramática.
Cuando se utiliza el tarot para la adivinación, por lo general se remiten a unos pocos esquemas predefinidos.
TIPOS DE TAROT
¡Hay muchos! Junto con la explosión de popularidad del tarot, han aparecido distintas barajas, cada cual haciendo énfasis en aspectos distintos de las cartas. El más famoso y antiguo, es el Tarot de Marsella. Luego, otro bastante popular, es el Tarot Rider-White, llamado así porque lo diseñó el estudioso A.E. White a principios del siglo 20. Está el Tarot egipcio, mí preferido, el de los gatos, el de Osho… y otros.
Aunque sí hay un poco de complejidad en el significado de las cartas, tampoco es algo tan inescrutable y difícil. Sólo es cosa de hacerse el ánimo para captar el sentido. También, es indudable que su simbolismo es riquísimo, y es por eso que ha seducido a pensadores y artistas, y existen muchos análisis y desarrollos a partir de ello. En cierta manera, pueden contar muchas historias.
Toda esta información está relacionada con la parte simbólica del Tarot, pero si la persona que lo maneja tiene videncia, y un buen conocimiento del Tarot se hace mucho más interesante y una gran herramienta. El Tarot puede resultar complejo en sus símbolos o cartas llegando a ser grandes desconocidas, y es claro que poseen una profundidad inesperada.
Pero por muy hermosas, exquisitas y misteriosas que resulten las cartas de cualquier Tarot, es importante recalcar que el destino de uno, está en sus propias manos, y uno debe hacerse cargo de su propia vida. Como dije al principio, es una herramienta cuando hay dudas y aclarar el panorama de una situación.
Espero que esta información sea de utilidad para ti.
Con Amor,
Susana
Fuente: eldefinido.cl
VÍDEO. CÓMO SE ADIVINA EL FUTURO CON EL TAROT
¡COMPARTE SI TE HA GUSTADO!
Latest posts by Susana Marcano (see all)
- LOS ESPEJOS EN EL FENG SHUI - 27 septiembre, 2023
- EL MÉDICO - 13 septiembre, 2023
- EL SHOW DE TRUMAN - 30 agosto, 2023
Deja una respuesta