El Eneagrama es una poderosa herramienta que facilita el profundizar en el misterio de la verdadera identidad convirtiéndose en una guía para crecer y mejorar como persona.
La palabra Eneagrama está formada por los términos derivados del griego, “ennea” que se refiere al número nueve y “gramma” que significa modelo, gráfico.
El Eneagrama es un modelo muy antiguo de interpretación del mundo y de los hombres, enraizado en las tradiciones sagradas. Se cree que sus orígenes se remontan a Babilonia. Los maestros sufíes lo utilizaban desde hace 2000 años para el trabajo de iniciación de sus discípulos. Pero no siempre fue así, el actual Eneagrama de los tipos de personalidad no procede de una sola fuente, es una amalgama de varias tradiciones de sabiduría antigua combinadas con la psicología moderna.
Tres investigadores juegan un papel fundamental a la hora de dar a conocer el Eneagrama: Gurdjieff, Oscar Ichazo y Claudio Naranjo.
La figura del Eneagrama está formada por un círculo dividido en nueve puntos equidistantes en la circunferencia y relacionados entre sí en un orden determinado, formando una estrella de nueve puntas inscrita en el círculo y que contiene un rico simbolismo.
El círculo simboliza la unidad y el todo, la psique en su globalidad, los nueve puntos representan los distintos tipos de personalidad con las fuerzas contradictorias que llevamos dentro. Representan diferentes modos de ver el mundo y de reaccionar, nos da idea de nuestras flaquezas y nuestras potencialidades.
El Eneagrama intenta reconocer y equilibrar estas fuerzas considerando que cada individuo tiene una personalidad dominante que determina su forma de pensar y actuar.
El Eneagrama propone una idea dinámica de la existencia, pues tiene en cuenta que el hombre puede cambiar y evolucionar, y ofrece pautas para ello. Por lo tanto aunque defina a las personas en tipos, no se trata de una etiqueta estática, nadie tiene un tipo de personalidad puro, pues sufre también de las influencias de los grupos en que se mueve, organizados en tríadas, y de los tipos que tiene al lado, denominados alas, en situaciones de estrés o de seguridad puede adoptar rasgos de otros tipos, estos son:
- Perfeccionista.
- Ayudador.
- Triunfador.
- Artista.
- Intelectual.
- Leal.
- Entusiasta.
- Autoritario.
- Pacificadorç
Índice de contenidos
¿Qué Puedes Hacer con el Eneagrama?
- Descubrir cuál es nuestro tipo de personalidad dominante, nuestro mayor potencial y nuestro principal defecto.
- Observar nuestra forma de pensar y cómo respondemos ante diversas situaciones de la vida.
- Conocer y comprender la forma de pensar y actuar de los demás, esto nos ayudará a relacionarnos con ellos.
- Aceptarnos y aceptar a los otros.
En el Eneagrama la dicotomía fundamental está en la separación entre ego y esencia, siendo el ego nuestra personalidad y la esencia el “yo superior” que nos enlaza con lo divino, filosofía que el Dr. Edward Bach aplicaba y que denomina alma y personalidad.
El Dr. Bach decía que el Alma se encarna en un cuerpo físico con una personalidad para aprender “este día de colegio”, como se refería metafóricamente a la vida.
Eneagrama y FLores de Bach
El Alma emite unos dictados hacia la personalidad según lo que esta necesita aprender. La forma en que el Alma se comunica con la personalidad es en forma de intuición, instinto y conciencia. De esta manera el Alma guía a la personalidad hacia el aprendizaje y el desarrollo de ciertas virtudes. Si nuestra personalidad lo permite, nuestra Alma nos guiará de forma armónica y el resultado será la salud. Por el contrario la enfermedad viene dada por el conflicto entre Alma y personalidad.
El conocimiento del Eneagrama es una guía muy efectiva en la identificación del tipo de personalidad y cómo ésta puede obstaculizar los dictados de nuestra esencia.
Nos permite ser conscientes de las estrategias que utilizamos en nuestra vida. De cuál es nuestro mayor potencial y cual nuestro principal defecto.
Una vez somos conscientes de los atributos, cualidades y defectos de nuestra personalidad podemos tomar las Flores de Bach especificas para cada caso, que actúan como remedios armonizando todos los aspectos de nuestro Ser, poniéndonos en contacto con la virtud necesaria que necesita desarrollar cada personalidad.
Encontrando la “Flor tipo” a cada personalidad, seguramente no pasaríamos por ciertos estados transitorios de desequilibrio emocional.
El conocimiento del Eneagrama nos ayuda a tomar conciencia de los automatismos de nuestra personalidad y las Flores de Bach nos ayudan a vivir desde elecciones personales conscientes y a desarrollar la virtud contraria a estos automatismos.
El conocimiento de cómo se relacionan en el Eneagrama las diferentes personalidades entre sí, nos ayuda en la elección de los “Remedios Florales” según los diferentes estados en los que puede caer la personalidad, eligiendo el camino que sea más acorde contigo en el momento que te encuentras.
He aplicado mucho esta técnica para poder descubrir en mis terapias como Practitioner del Centro Bach, con Flores de Bach, las personalidades e influencias de los otros grupos, ya que nadie tiene una personalidad pura, siempre hay esos matices que hacen a un ser humano particular, y las flores ayudan en esos estados emocionales como miedo, falta de confianza, intolerancia, auto perfeccionamiento etc. a equilibrar emocionalmente a esa persona.
Con Amor,
Susana
Fuente: www.desarrolloindividual.com/
Vídeo: Curso de Eneagrama y Flores de Bach – Asociación de Terapias Naturales
¡Comparte si te ha gustado!
Latest posts by Susana Marcano (see all)
- LOS ESPEJOS EN EL FENG SHUI - 27 septiembre, 2023
- EL MÉDICO - 13 septiembre, 2023
- EL SHOW DE TRUMAN - 30 agosto, 2023
Deja una respuesta