Según los conocedores del Feng Shui, viento y agua la manera en que nos integramos al ambiente puede convertirse en la clave del éxito o en la razón del fracaso. Cuando se conoce la forma en que circula la energía universal chi podemos utilizarla a nuestro favor.
En el Feng Shui existe lo que se llama la teoría de los cinco elementos donde se basa todo el funcionamiento del planeta. Los cinco elementos representan cinco fases de La Energía Vital, que trabaja la Medicina Tradicional China MTC, y para esto se relaciona con elementos simbólicos de la naturaleza:
- Fuego
- Tierra
- Metal
- Agua
- Madera
Así pues, cada órgano se relacionara con un elemento y color y por consiguiente con nuestra vivienda.
Los principales fundamentos teóricos médicos de la MTC, se basan en la larga experiencia de 5000 años reflejada en la teoría del yin-yang y en la teoría de los cinco elementos.
¿De qué forma se relaciona tu vivienda contigo?
- Pasillo y escaleras: son las venas, de tal forma que deben ser amplios y sin obstáculos.
- Salón: el corazón.
- Cocina: es el espacio encargado de nutrir al cuerpo y se considera el estómago.
- Ventanas: representan los ojos, nariz y pulmones.
- Paredes: son la piel.
- Sótano: representa tu pasado.
- Dormitorios: se relaciona con las emociones y sentimientos.
- Puerta principal: se relaciona con las oportunidades que llegan a tu vida.
- Armarios: se asocian con oportunidades de crecimiento.
Por esta razón, siempre debes estar atenta a tu vivienda, ya que esta está relacionada contigo y vienes a trabajar en ella situaciones de aprendizaje en tu vida.
Es importante que revises tus espacios, armonices, te deshagas de objetos que no utilizas.
Por ejemplo las ventanas sucias, opacas o rotas, se convierten en problemas visuales y de ojos.
El dormitorio no debe estar lleno de papeles viejos y libros arrumados.
Paredes saturadas se asocian con problemas dermatológicos.
Focos rotos y lámparas en mal estado, representan el sistema nervioso de la casa.
Un armario repleto de ropa y maletas se asocia con una baja autoestima.
El exceso de libros evita que haya espacio para nuevas ideas y nuevas formas de pensar en tu vida.
Acumulación de objetos y adornos provocan dolores de cabeza y migrañas.
Evita comprar por comprar y tener por tener. Esto detiene tu desarrollo profesional, ese “por si se necesita” es parte de la sensación de pobreza que se heredara por generaciones.
Espero que toda esta información te permita ver tu vivienda desde otra perspectiva.
Un abrazo en la luz
Susana
Fuentes: Vanguardia (México, 05/03/07) | Pilar Calmaestra | Ana María Balarezo
¡Comparte si te ha gustado!
Latest posts by Susana Marcano (see all)
- ESPEJOS COMO PORTALES ENERGÉTICOS - 24 mayo, 2023
- ACEITE ESENCIAL DE ORÉGANO - 10 mayo, 2023
- SACERDOTES RADIESTESISTAS - 3 mayo, 2023
Deja una respuesta