La fitoterapia consiste en el empleo de plantas medicinales con fines curativos, y es una práctica que se ha utilizado desde los comienzos de la humanidad.
Durante mucho tiempo los remedios naturales y plantas medicinales fueron el único recurso del cual disponían los médicos.
Esto hizo que se fuera profundizando en el conocimiento de las especies vegetales que poseen propiedades medicinales, para poder ampliar su experiencia en el empleo de los productos que de ella se extraen.
PREPARACIÓN DE LAS PLANTAS.
Las plantas pueden ser utilizada de muchas formas, para ello aquí encontraras algunas formas de prepararlas y la que más se adapte a tus requerimientos:
- Infusión: agua hirviendo que se añade sobre una planta fresca o seca (de partes blandas, flores u hojas, no tallos). Extraemos los aceites esenciales, que son volátiles, por eso debe taparse.
- Decocción: se dejan las plantas en agua fría que luego se pone a hervir a 100° durante 7- 8 minutos (especial-mente raíces, cortezas y frutos).
- Maceración: se dejan las plantas o sustancias en agua aceite o vinagre macerar durante un periodo que varía entre 12 horas y 15 días en función del tipo de planta.
- Tintura simple: una parte de planta seca por 5 de alcohol 20%.
- Tintura madre: una parte de planta fresca por 10 de alcohol.
- Extracto: maceración de la raíz de la planta en una solución hidro alcohólica durante 6 días, luego se centrifuga y se obtienen los principios activos hidro o alcohol solubles.
- Macerados glicerinados: fabricación a partir de botones o yemas de las plantas, la concentración del principio activo es de 10% en equivalente de planta seca, que están dados después de una dilución a 1/10. La solución de maceración está hecha de 1/3 de agua, 1/3 de glicerina y 1/3 de alcohol.
ALGUNAS DE LAS PLANTAS MEDICINALES MÁS CONOCIDAS.
Solo nombrare unas pocas ya que hay muchísimas. La naturaleza es sabia y nos ha dado ese gran tesoro en las plantas.
Índice de contenidos
1. Manzanilla
La manzanilla es una de las plantas medicinales que más se conocen por las propiedades de su flor. Sus efectos son especialmente relevantes en el tratamiento de molestias gastrointestinales.
2. Aloe Vera
Otra de las plantas medicinales más conocidas es el Aloe Vera. Se trata de una conocida planta con capacidad antiinflamatoria y que se utiliza en diversos productos de higiene personal debido a su acción favorecedora para la regeneración cutánea. Contribuye a mejorar manchas, quemaduras y heridas.
3. Ajo
Una de las plantas que más utilizamos en la cocina es también una de las plantas medicinales más conocidas. El ajo es un potente fortalecedor del sistema inmune y tiene efectos que promueven una circulación sanguínea eficiente (es anticoagulante), además de ser antibacteriano y antibiótico y tener propiedades antioxidantes.
4. Eucalipto
El eucalipto es otra de las plantas medicinales más conocidas, especialmente en lo que se refiere a su acción ante enfermedades respiratorias. Asma, bronquitis o gripe son algunos de los problemas típicos en que se utiliza. Además tiene capacidades antimicrobianas y facilita la secreción de fluidos tales como los mocos (siendo un potente expectorante).
5. Cola de caballo
Esta planta, en concreto su tallo, es especialmente conocida por aquellas personas con cistitis u otras infecciones del aparato urinario. También tiene efectos positivos sobre piel y uñas, siendo un buen regenerador celular y fortaleciendo asimismo la osamenta.
Como veras solo te he nombrado 5, pero hay infinidad de plantas para sanar y lo mejor de todo sin efectos secundarios. La naturaleza es rica y comparte contigo toda su esencia en estas plantas medicinales. Si te interesa este tema y aprender sobre como sanar con plantas, te ofrezco mi taller de Fitoterapia “volviendo a los orígenes”
Para más información por mi web susanamarcano.com o escribiendo un correo a contacto@susanamarcano.com
Con Amor
Susana
Fuente: El Sevier | Psicología y Mente
VÍDEO: FITOTERAPIA (Plantas medicinales con fines curativos)
¡Comparte si te ha gustado!
Latest posts by Susana Marcano (see all)
- LOS ESPEJOS EN EL FENG SHUI - 27 septiembre, 2023
- EL MÉDICO - 13 septiembre, 2023
- EL SHOW DE TRUMAN - 30 agosto, 2023
Deja una respuesta