Cuando comencé a estudiar Terapia Floral , hace más de 20 años y tome un curso más específico sobre la relación de estas con el Eneagrama, y apareció el nombre de George Gurdjieff asociado con ellas, y como soy, siempre lo he dicho, una incasable investigadora encontré una vida apasionante de este gran “Maestro” de todos los tiempos.
George Ivanovich Gurdjieff sorprendió a los grandes intelectuales europeos con una enseñanza psicológica, filosófica y cosmológica integral de origen antiguo. Parecía estar entrando en el siglo XX desde otra era, trayendo consigo la sabiduría que se había perdido en las inundaciones del tiempo.
Pronto se acerco a él, una multitud de personas exitosas, artistas, médicos, abogados, autores, profesores, muchos de los cuales habían estado buscando la verdad y el significado durante años. Entonces, desde el principio, está claro que podían reconocer algo en él que habían buscado, pero que aún no habían encontrado.
Gurdjieff nació en 1866 en Alexandropol, actual Armenia. Sus antepasados fueron pastores que habían emigrado de Capadocia, Turquía.
Una de las leyendas que Gurdjieff escucha en su infancia de su padre es la epopeya de Gilgamesh. Esta es una historia que tiene 4000 años que es la precursora de muchos de los mitos bíblicos que aparecen después, y con los que estamos mucho más familiarizados.
La epopeya de Gilgamesh había sido completamente olvidada por siglos, hasta mediados del siglo XIX, en que arqueólogos excavaron tablillas con inscripciones en el sitio de la antigua Nínive, en el actual Irak. Cuando los textos fueron descifrados una generación más tarde, su descubrimiento alcanzó fama mundial. Entre ellos fue un relato de la inundación que precedió al relato bíblico de Noé.
Gurdjieff no podría haber sabido la antigüedad de las historias de su padre mientras las oía contar. De repente se da cuenta de que su padre ha estado conservando una tradición muy antigua. Si a los pastores de ovejas se les confiaba la preservación de las leyendas durante muchas generaciones, ¿qué otras verdades podrían existir, transmitidas misteriosamente de una época a otra, insospechadas por la humanidad contemporánea? Vemos aquí la chispa que enciende la búsqueda de la verdad de Gurdjieff, quien dedicará los próximos veinte años a dar forma a este impulso.
Muy joven, Gurdjieff emprende expediciones en busca de conocimientos ocultos. Según un relato, se agrupa con otros 15 a 20 “Buscadores de la Verdad”. De acuerdo a otro, el grupo se compone de tres, de los cuales uno es el propio Gurdjieff, y estos tres atraen gradualmente a más miembros. Dentro de las filas de estos “Buscadores”, Gurdjieff se embarca en viajes al Medio Oriente, Asia Central y el Lejano Oriente.
Al narrar estos viajes, Gurdjieff de manera deliberada curvea los hechos hacia mitos para transmitir diferentes principios detrás de la búsqueda en sí.
Índice de contenidos
PRINCIPIOS DETRÁS DE LA BÚSQUEDA DE LA VERDAD.
- Principio de pago: en el que no se puede valorar el conocimiento si no se hace un esfuerzo por obtenerlo.
- Principio del descubrimiento: que las verdades más profundas sobre el ser humano y el mundo no se aprenden en un aula, sino que deben descubrirse, el esfuerzo de reconstruir lo que uno encuentra siendo en sí mismo la lección.
- Principio del esoterismo: que en el amplio océano de las grandes tradiciones del mundo (cristianismo, islam, budismo, etc.) siempre hubo pequeños grupos de personas que tenían las claves de la verdad.
Los “Buscadores de la Verdad” reducen gradualmente su búsqueda a este círculo interno en la forma de una antigua hermandad babilónica llamada Sarmoung. Gurdjieff finalmente es admitido en el monasterio principal de la hermandad, donde se nos hace comprender que recibe respuestas a sus preguntas más profundas y concluye su búsqueda.
Cuando Gurdjieff llega a Rusia, la idea del esoterismo no es nueva. De manera tal, que ese hombre misterioso entra a un café en Moscú llegando en un momento oportuno. Por un lado, las nociones de un Círculo Interno de la Humanidad ya estaban circulando dentro de la intelectualidad, y por otro lado, poco después de su llegada, el mundo sufriría medio siglo de devastación que destruiría efectivamente cualquier reliquia contemporánea del conocimiento antiguo, convirtiendo así a un hombre que había reunido metódicamente el conocimiento en su distribuidor exclusivo.
El importó muchas ideas nunca antes escuchadas en los grupos místicos del mundo occidental. Ideas sobre la estructura del ser humano, sobre nuestro estado de «sueño», nuestra posibilidad de despertar y nuestro lugar en el esquema mayor del universo.
Gurdjieff fue un desconocido, misterioso. Nadie sabía de sus enseñanzas, nadie sabía de su origen ni porque apareció en Moscú o en San Petersburgo, pero cualquier persona que entrara en contacto con él deseaba seguirlo.
Gurdjieff nos deja un legado, y aún vigente, en su sistema, conocido como El Cuarto Camino, que propugna un despertar del hombre a través de ejercicios físicos, danza, esfuerzo mental y una metodología absolutamente insólita e impactante.
Con Amor,
Susana
Fuente: https://ggurdjieff.com/es/
VÍDEO: GEORGE GURDJIEFF: VIDA Y OBRA DEL CREADOR DEL CUARTO CAMINO
¡Comparte si te ha gustado!
Latest posts by Susana Marcano (see all)
- LOS ESPEJOS EN EL FENG SHUI - 27 septiembre, 2023
- EL MÉDICO - 13 septiembre, 2023
- EL SHOW DE TRUMAN - 30 agosto, 2023
Deja una respuesta