“Que tu alimento sea tu medicina, y que tu medicina sea tu alimento”.
Hipócrates , Médico griego (450-377 A.C)
Con este enunciado, Hipócrates estipuló que el consumo de alimentos saludables podría ser un aliado poderoso para reducir el riesgo de enfermedades tan comunes hoy en día, como la obesidad, la arteriosclerosis, hipertensión, la diabetes y el cáncer, así como el mantenimiento de la calidad de vida.
Índice de contenidos
¿Qué es la Herbodietética?
Es la ciencia que nos indica cómo utilizar, plantas medicinales, hierbas, arbustos, cortezas, raíces con la intención de recuperar un organismo enfermo, prevenir enfermedades y aprender a conocer las plantas para saber que se puede tomar de acuerdo al caso, para vivir en una forma higiénica y saludable.
Cada vez más existe gran demanda de consumir este tipo de productos además de los llamados ecológicos o naturales para mantener nuestro cuerpo con un buen terreno sólido y neutro donde no se acidifique y proliferen enfermedades.
¿De qué manera puede ayudarte la Herbodietética?
Esta te puede ayudar reestructurando tus hábitos alimenticios, utilizando plantas, hierbas y productos de herbolario para mejorar tu salud, alimentarte mejor, tener una vida sana y equilibrada con ejercicio, yoga, caminatas, paseos, contacto con la naturaleza y saber lo que le sienta bien a tu organismo y que no.
Hábitos alimenticios
Los hábitos alimenticios son importantes trabajarlos para poder reestructurar la alimentación por consiguiente es recomendable revisarla paso a paso. No se trata de poner una dieta. Las dietas no funcionan porque se está suprimiendo al cuerpo de lo que normalmente está acostumbrado a comer, y crea ansiedad. Este proceso va ayudando y haciendo entender al organismo que existen alimentos que no son apropiados y que el cuerpo reaccionara con síntomas indicando que no los procesa, digiere o sientan bien. En todo caso se lograra al final que la persona tome conciencia y decida ir quitándose alimentos que no sientan bien.
El ser humano es un todo. Podemos equilibrarlo trabajando la parte física, energética, y mentalmente.
La parte física se trabaja con la alimentación, el ejercicio y la depuración.
La fitoterapia que es el uso médico de las plantas, en su estado natural permite depurar, y desintoxicar el organismo. Es conveniente hacerlo por lo menos dos veces al año. Existen las depuraciones estacionales que pueden ser en primavera y otoño. Tomando alimentos propios para cada estación y que en verano por ejemplo refresquen el organismo.
Por otro lado es recomendable el ayuno (siempre bajo supervisión) que ayudara al cuerpo a desintoxicarse. Hay gran cantidad de recetas de zumos Detox para hacer ayunos de zumos para principiantes. Así podremos ver que la alimentación va cambiando de acuerdo a las necesidades del organismo y esto ira en beneficio de la salud. La naturaleza es muy sabia y dependemos de ella para alimentarnos y depurar nos. Anímate y empieza a escuchar lo que te dice tu cuerpo cuando te alimentas, siente lo que te comunica a través de molestias, dolores, digestión lenta y podrás comenzar a entenderlo.
Con cambios de pautas en la alimentación podrás ver como mejoras día a día y recuerda que “eres lo que comes”.
Desde el corazón
Susana
Contacta aquí conmigo vía mail
Vídeo: Herbodietética y nutrición.
Vídeo: Plantas que ayudan a depurar el organismo.
¡Comparte si te ha gustado!
Latest posts by Susana Marcano (see all)
- ESPEJOS COMO PORTALES ENERGÉTICOS - 24 mayo, 2023
- ACEITE ESENCIAL DE ORÉGANO - 10 mayo, 2023
- SACERDOTES RADIESTESISTAS - 3 mayo, 2023
Deja una respuesta