El gluten es el nombre general que se le da a una proteína que se encuentra presente en diversos tipos de cereales, desde aquellos más comunes como el trigo, la cebada, la avena y el centeno hasta la escanda, el triticale, la malta, la espelta, el farro y el kamut.
Anteriormente no se tenían tantas intolerancias como ahora. Actualmente los productos son más procesados, tiene más aditivos y casi todo tiene gluten que hace que los productos sean más apetitosos y adictivos. Por eso ha subido tanto las estadísticas de las personas con intolerancia al gluten. Porque es una manera de enriquecer artificialmente los alimentos que consumimos.
Es importante que si presentas algunos de estos síntomas que describí con anterioridad hacer una visita a tu médico, pero si es un problema de alimentación por la intolerancia al gluten no tienes más que desaparecerlo en tu dieta y notaras mejoría inmediata.
- Intolerancia al gluten o celiaquía es una enfermedad intestinal crónica relativamente común que provoca mala absorción debido a la alteración de la mucosa del duodeno proximal. Es la enfermedad crónica intestinal más frecuente en el mundo. La padecen individuos predispuestos genéticamente, por lo que puede haber más de un paciente celíaco dentro de la misma familia, tanto niño como adulto. A nivel emocional está relacionada con la intolerancia al padre.
En concreto, la gliadina, uno de los componentes del gluten, es la sustancia que resulta tóxica para las personas que sufren esta intolerancia. - Síntomas. Los síntomas digestivos más comunesson: inapetencia, distensión y dolor abdominal, deposiciones frecuentes y, en ocasiones vómitos, que conducen a la pérdida de peso. El desarrollo en la persona adulta se distingue por la aparición de síntomas extra intestinales como anemia.
- El tratamiento de estas enfermedades es exclusivamente dietético y consiste en eliminar los cereales que contienen gluteny los productos que los contienen como ingrediente o como aditivo. La dieta con restricción de alimentos que contiene gluten es para toda la vida.Cuando se elimina el gluten de la dieta, las personas mejoran su estado nutritivo en un periodo de varias semanas o meses; debido a una mejor calidad de la dieta y aprovechamiento de los nutrientes.Cada vez más restaurantes introducen platos preparados sin gluten.
FLORA INTESTINAL.
Como dato curioso es importante hacer destacar que se debe introducir en la alimentación suplementos de flora o pro bióticos, ya que el gluten arrastra del intestino, este importante ecosistema, rico y complejo que proporciona muchos beneficios para nuestra salud como ayudarte a evitar infecciones gastrointestinales o a fabricar vitaminas esenciales por lo que es imprescindible mantener la flora equilibrada para tener una buena salud.
Así mismo es fundamental limpiar el hígado que es uno de los filtros del organismo que se carga con tantas impurezas, para que la nueva dieta sin gluten pueda tener los mejores beneficios en tu organismo.
Con todo mi amor.
Susana
Fuente: Rioja Salud
Vídeo: 7 Cereales sin Gluten
¡Comparte si te ha gustado!
Latest posts by Susana Marcano (see all)
- LOS ESPEJOS EN EL FENG SHUI - 27 septiembre, 2023
- EL MÉDICO - 13 septiembre, 2023
- EL SHOW DE TRUMAN - 30 agosto, 2023
Deja una respuesta