Susana Marcano-Un Mundo de Terapias

  • INICIO
  • SOBRE MÍ
  • BLOG
  • TERAPIAS
  • FORMACIÓN
  • RECURSOS
  • CONTACTO
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
  • CURSOS Y EVENTOS
  • MI REGALO PARA TI

20 abril, 2022 By Susana Marcano 2 comentarios

La Apasionante Historia De Omm Seti

OmmSetiEsta historia la conocí hace muchos años, en mi apasionada búsqueda sobre relatos y misterios de Egipto. Existe un libro que se llama “La reencarnación de Omm Seti. La búsqueda del amor eterno” por Jonathan Cott, por si te interesan estos temas, quizás es, para mí, uno de los relatos que más me ha impactado en relación a la reencarnación.

Dorothy Louise Eady, (1904-1981) fue una niña que nació un 16 de enero en el seno de una acomodada familia inglesa. A los tres años, sufre un terrible accidente en su casa, rodando por las escaleras, el médico acudió inmediatamente certificando su muerte. Una hora después la niña había recobrado la vida y estaba jugando sobre su cama. Ella afirmaría después que “alguien” regreso del pasado más remoto para revivirla.

Un año después del accidente, en 1908 la niña empezó a tener extraños sueños en los que veía un gran edificio rodeado de columnas y de exuberantes jardines repletos de árboles frutales. Cuando se despertaba, les decía a sus padres con desesperación: “¡Quiero volver a casa!”. Sus padres no entendían nada de lo que le ocurría a su hija y no hacían más que formularle preguntas que Dorothy no sabía responder.

Durante una visita al Museo Británico en Londres donde se alberga una de las exposiciones más importantes del Antiguo Egipto, Dorothy, acompañada de sus padres comprendió lo que le ocurría, cuando la familia entró en la sala de antigüedades egipcias, la niña corrió a besar los pies de las estatuas ante el asombro de todos, mientras exclamaba que aquella era su gente y que quería regresar a su casa en Egipto. Pero ¿de dónde venía todo eso? La propia Dorothy estaba impactada por lo que le ocurría, hasta que un día, en un periódico local, vio una fotografía del templo de Osiris en la ciudad de Abydos, en Egipto. Lo reconoció de inmediato, puesto que era el lugar que, según ella, aparecía recurrentemente en sus sueños.

Índice de contenidos

  • 1 La Visita De Seti I
  • 2 Experta En Jeroglíficos
  • 3 Destino Final: Abydos
  • 4 Respetada Por Todos
  • 5 Vídeo: El enigma de Omm Seti

La Visita De Seti I

Cuando cumple 14 años, Dorothy tuvo una auténtica revelación que “disipó” todas sus dudas. Una noche se le apareció una figura vestida con túnica blanca y capa azul: era el faraón Seti I, el mismo monarca que ordenó la construcción del templo de Abydos. A partir de entonces, la joven empezó a estudiar egiptología con el mismo Ernest Wallis Budge, conservador del Museo Británico, y aprendió a leer jeroglíficos. Durante los diez años siguientes, Dorothy recibía todas las noches de luna llena algunos mensajes por medio de escritura automática (un tipo de escritura que no proviene de los pensamientos conscientes de quien escribe). Según ella, los mensajes le fueron dictados por un tal Hor-Re, que le reveló quien fue ella en su vida pasada. Según Hor-Re, Dorothy fue una joven egipcia llamada Bentreshyt, criada desde los tres años en el templo de Abydos. Su padre era un militar y su madre una modesta vendedora de verduras.

Dorothy, a los 27 años, empezó a trabajar en una revista de relaciones públicas egipcia, en la que escribía artículos contra el colonialismo y a favor de la independencia de Egipto. Allí conoció al joven egipcio Abd El Megid, con quien se casó. Poco después, con 29 años, decidida a ir en busca de su pasado, Dorothy y su marido embarcaron en 1933 destino a Egipto. El barco atracó en el puerto egipcio de Port Said, desde donde un tren llevó a la pareja hasta El Cairo, donde el joven matrimonio se estableció. La pareja tuvo un hijo al que Dorothy puso el nombre de Seti. Desde aquel momento fue conocida, como era tradicional en Egipto, como Omm Seti (la madre de Seti). Dos años después, Abd el Megid recibió una oferta de trabajo en Irak, pero Dorothy no quiso acompañarle por lo que la pareja acabó separándose. 

OmmSeti

Experta En Jeroglíficos

Dorothy se trasladó con su hijo al pueblo de Nazlet El Simanm, cerca de las pirámides de Guiza, y consiguió un trabajo en el Departamento de Antigüedades Egipcias como redactora de documentos, siendo la primera mujer que lo logró. Fue contratada por el Dr. Selim Hassan, descubridor de la tumba de la reina Khentkaus I. Dorothy se encargó de corregir, indexar e ilustrar tres de los diez volúmenes sobre el descubrimiento. Organizó la biblioteca del egiptólogo y continuó perfeccionando sus estudios sobre jeroglíficos. Tradujo al inglés la enciclopedia Aegyptische Worterbuch, e incluso bordó, junto con la esposa del doctor, diez grandes tapetes que recreaban escenas del antiguo Egipto. Nueve de ellos se conservan hoy en día en la biblioteca Wilbour del Museo de Brooklin, en Nueva York.

Dorothy vivió durante veinte años en la zona de Menfis, y trabajó en varias misiones arqueológicas en Guiza y Dashur. Escribió numerosos artículos sobre los monumentos excavados que luego arqueólogos como Selim Hassan o Ahmed Fakhry publicaban como propios, dejando el trabajo de Dorothy en segundo plano.

Destino Final: Abydos

Sorprendentemente Omm Seti no viajó hasta Abydos, su objetivo final, hasta 1952. Llegó allí una noche de luna llena, entró en el templo, quemó incienso y pasó la noche rindiendo culto a los antiguos dioses. Al final, en 1956, fue enviada allí definitivamente por el Servicio de Antigüedades de Egipto para trabajar como delineante. En Abydos, Omm Seti hallaría, por fin, su propósito en la vida. Vivió hasta el final de sus días en una modesta casa de adobe junto al templo de Seti I, acompañada únicamente de varios gatos, una oca, un burro y alguna serpiente ocasional.

Cuando Omm Seti llegó a Abydos, el templo se encontraba en muy malas condiciones. Su trabajo consistía en catalogar y traducir los bloques grabados del templo de Seti I, tanto los que estaban desperdigados por el suelo como los que había guardados en los almacenes. “Se me presentaron con un montón de fragmentos de piedras escritas, había más de 2.000, unas muy grandes y otras muy pequeñas. El trabajo consistía en copiar las inscripciones, catalogarlas y, cuando era posible, ajustar unas con otras…”, comentaría Omm Seti.  Con infinita paciencia esta mujer logró reconstruir los 2.000 bloques de relieves que permanecían desparramados por el suelo del templo. Incluso pudo localizar los restos del antiguo jardín que una vez se alzó en el templo y que había visto tantas veces en sus sueños.

Pero además de su trabajo para el Servicio de Antigüedades, Omm Seti continuó realizando rituales sagrados en las estancias del viejo templo, recuperados a través de la lectura minuciosa que hizo de los jeroglíficos que cubrían sus muros, con lo que adquirió un amplísimo conocimiento de las antiguas ceremonias faraónicas. “Todos los años, el día de la gran fiesta, y también el de los cumpleaños de Osiris e Isis, vengo aquí con ofrendas de vino, pan e incienso. Me encanta venir. Es un lugar en el que verdaderamente me siento como en casa”.

OmmSeti

Respetada Por Todos

Durante los años siguientes, Omm Seti siguió trabajando para el Servicio de Antigüedades, guiando a los turistas en el templo de Seti y realizando bordados. De hecho, las autoridades egiptológicas de la época nunca la consideraron una loca, al contrario, llegaron a decir de ella que era “indispensable para cualquier misión arqueológica o trabajo serio en el área de Abydos”.

En Abydos, Omm Seti continuó recibiendo visitas nocturnas de Seti I, según ella misma. En una de ellas, el 29 de julio de 1972, el faraón le dijo a propósito de la Atlántida que “cierto día un navegante procedente de la isla de Creta me relató una historia similar. Según este hombre, el mar Mediterráneo fue hace mucho tiempo una gran extensión de tierra que cierto día se hundió. De este continente perdido solamente habían podido salvarse las cimas de las montañas que hoy forman las islas griegas del Egeo”. Dos años más tarde, el 29 de agosto de 1974, en otro encuentro con el faraón, éste habló a Omm Seti de la vida en otros planetas. De hecho, le relató algunos de sus viajes por esos mundos sin especificar cómo llegó hasta allí. Según el rey, muchos de ellos estaban habitados por seres humanos. El faraón llegó a hacer una curiosa descripción de una ciudad con calles anchas y “cosas metálicas con ventanas y asientos en el interior, pero que no tenían ni alas ni ruedas”.

Poco antes de su muerte Omm Seti participó en un par de documentales para la televisión. Uno de ellos, de la BBC, “Omm Seti y su Egipto”, fue filmado en Abydos en octubre de 1980. El otro, de National Geographic, llamado “Egipto, en busca de la Eternidad”, fue grabado pocos días antes de su muerte. Junto a su amigo, el farmacéutico Hanni El Zeini, escribió un libro titulado “Abydos, Ciudad Santa del Antiguo Egipto”, que se publicaría en 1981.

Omm Seti murió en Abydos el 21 de abril de 1981. Ella misma había organizado su funeral. Dispuso que su tumba mirara hacia Occidente, donde se ubica el reino de Osiris, para contemplar cada mañana la salida de Re, el dios Sol, montado en su barca sagrada y dispuesto a realizar su travesía diaria por los cielos de Egipto.

Una historia apasionante, de una mujer que pudo volver a su amado Egipto.

Con Amor,

Susana

Fuente: historia.nationalgeographic.com.es

 

Vídeo: El enigma de Omm Seti

 

¡Comparte si te ha gustado!

The following two tabs change content below.
  • Bio
  • Latest Posts
My Twitter profileMy Facebook profileMy LinkedIn profile

Susana Marcano

Terapeuta Integral. He realizado distintas maestrías en el mundo de las terapias energéticas. Ahora estoy haciendo realidad mi sueño de poder contactar mediante mi blog con personas de distintas partes del mundo. ¿Conectamos?.
My Twitter profileMy Facebook profileMy LinkedIn profile

Latest posts by Susana Marcano (see all)

  • ÍNDIGO - 6 julio, 2022
  • ACEITE DEL ÁRBOL DEL TÉ - 29 junio, 2022
  • CHI KUNG O QI GONG - 22 junio, 2022

Publicado en: Egipto, Historia

Comentarios

  1. Sergio Barrera Rodríguez dice

    20 abril, 2022 a las 14:27

    Extraordinario amiga, la ignorancia que tenemos de los otros niveles o dimensiones, siempre la pregunta ¿porque atrapados en esta dimensión? o no todos??

    Responder
    • Susana Marcano dice

      20 abril, 2022 a las 18:20

      Muy agradecida por leerme! Mil gracias!

      Pues si hay mucha ignorancia sobre estos temas pero las almas despiertan en su momento.
      De eso se trata, de estar dormidos o despiertos y en esa chispa divina que tenemos todos, esta el secreto.

      Un gran abrazo de luz
      Susana

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Responsable » Susana Marcano Vallenilla Finalidad » gestionar los comentarios. Legitimación » tu consentimiento. Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de susanamarcano.com) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa. (https://www.webempresa.com/aviso-legal.html). Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.

MI LIBRO

Recetas energéticas-alma-cuerpo-mente-espacios

Un compendio de recetas para armonizar tu cuerpo,  tus espacios y tus alimentos para el alma y el cuerpo, así como también algunas terapias energéticas.

Pincha en este enlace y podrás leer más y adquirir el libro en Amazon

Sobre Susana

Susana-flores-2

Estoy casada y soy madre de dos amores que son mis hijos. Terapeuta de vocación me encanta viajar y estudiar técnicas ancestrales de sanación. Mi misión es llegar a ser quien realmente soy, conocerme, trabajar el dar y recibir. Me gustan las relaciones sociales y vivir junto a la madre naturaleza. ¿Estamos en la misma onda? Más información

Sígueme en Twitter

Tweets por el @susanamarcanov.

SUSANA ES MIEMBRO DE:

Bach Foundation

Federada Reiki Susana

Asociación Terapia Respuesta Espiritual

 

UNA OPORTUNIDAD A LA PAZ

La Paz Comienza Conmigo

TERAPIAS

REIKI
FLORES DE BACH
TERAPIA RESPUESTA ESPIRITUAL
FENG SHUI
AROMATERAPIA EGIPCIA
RADIESTESIA
PÉNDULO HEBREO
PÉNDULO UNIVERSAL
HERBODIETÉTICA Y NUTRICIÓN

SERVICIO COMUNITARIO

SOLICITA REIKI A DISTANCIA
ES GRATIS Y PERSONALIZADO

Reiki healing

ACCEDE A LOS PLANES  DE FORMACIÓN 

Elige el curso que más interese y te enviare información de próximas convocatorias 

Lehrerin schreibt am Laptop

  • INICIO
  • SOBRE MÍ
  • BLOG
  • TERAPIAS
  • RECURSOS
  • FORMACIÓN
  • CONTACTO
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES (UE)
www.susanamarcano.com

   NUDO MISTICO ROJO 180X229

¿QUIERES DAR LUZ A TU VIDA?

Únete a susanamarcano.com

Copyright © 2022 Susana Marcano
Web diseñada por: Almas en la Nube

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}