La primera vez que escuche esta frase fue hace mucho tiempo, en un curso avanzado de Terapia Floral con el Maestro Pedro López Clemente. Esta frase es una metáfora utilizada para describir una fase en la vida espiritual de una persona, marcada por un sentido de soledad y desolación. Se relaciona con tradiciones espirituales de todo el mundo, pero muy especialmente en el cristianismo.
La noche oscura del alma es el título de un poema escrito por el poeta español del siglo XVI Juan de la Cruz, místico católico, así como de un tratado que escribiría años más tarde, haciendo comentarios sobre el poema.
La noche oscura del alma es muy común en diferentes religiones. Para algunos místicos es un período de tristeza, miedo, angustia, confusión y soledad necesario afrontar, para acercase a Dios, a la espiritualidad.
A lo largo de nuestra vida atravesamos períodos difíciles, perdemos seres queridos, sufrimos crisis más o menos profundas. La noche oscura son circunstancias que crean vacios, que generan miedos, pero que es necesario atravesar para avanzar, para crecer como personas, para enriquecerse, porque al final del túnel se encuentra la luz. Pero es cierto que nuestra mente deseara que volvamos a ese punto de partida, que dejemos de explorar, y volvamos a ese inicio, esa zona de confort de donde tal vez nunca debimos salir. Es, esa temida resignación, el conformismo de creer que nuestra transformación personal, no puede ser más que una quimera.
Para avanzar y crecer como seres humanos, en algún momento de nuestra vida, necesitamos experimentar esa “noche oscura”, una etapa donde emociones como la ansiedad o la desesperación se apoderan de nosotros, perturbando nuestra mente y nuestro ego. Debemos mantenernos expectantes en estas “noches” ya que si abandonamos, podemos sufrir las consecuencias.
La búsqueda de una misma, lleva en su interior la firmeza de continuar siempre hacia adelante. Es aprender a superarse reiteradamente, para ir aumentando lentamente los límites de la propia identidad.
Cada uno de nosotros tiene la exclusividad de definir que quiere hacer con su vida. Somos los únicos que podemos contemplar las cosas desde un lugar privilegiado, de esta forma somos capaces de ver lo que otros no pueden ver al mismo nivel del suelo. Encarar con decisión esa noche oscura es lo que conseguirá que salgamos de ella reforzados, con otra perspectiva de la vida, como una persona diferente y con otra actitud. Nadie dice que es fácil, puede ser una travesía por el desierto, pero al final el resultado será el desarrollo personal y espiritual.
A continuación te dejo algunas frases como complemento a todo este mensaje, que espero que llegue a tu vida en el mejor momento.
- “La cueva oscura donde temes entrar es donde está tu tesoro” -Joseph Campbell-
- “Hemos de aceptar la noche oscura y vivir en consonancia a ella porque el alma se alimenta de la oscuridad tanto como la luz” -Thomas Moore-
- “En esta vida hay que morir varias veces para después renacer. Y las crisis, aunque atemorizan, nos sirven para cancelar una época e inaugurar otra” –Eugenio Trías Sagnier-
Con cariño,
Susana
Fuente: La mente es maravillosa
Vídeo: La Noche Oscura (San Juan de la Cruz)
¡Comparte si te ha gustado!
Latest posts by Susana Marcano (see all)
- ESPEJOS COMO PORTALES ENERGÉTICOS - 24 mayo, 2023
- ACEITE ESENCIAL DE ORÉGANO - 10 mayo, 2023
- SACERDOTES RADIESTESISTAS - 3 mayo, 2023
Deja una respuesta