Este es el nombre de un libro escrito por dos autores alemanes Thornwald Dethlefsen y Rudiger Dahlke, psicólogos alemanes conectados con lo experimental y lo ancestral.
El libro trata de que los procesos funcionales nunca tienen significado en sí, si no que nosotros mismos se lo atribuimos mediante la interpretación. Es importante interpretar los hechos que nos ocurren y nos rodean, porque de allí vendrá la conexión con nuestro cuerpo.
El marco científico se asocia a un plano puramente funcional, e impide que se manifieste el significado. La enfermedad y la salud son estados de ánimo del ser humano, no de sus órganos, por eso son términos singulares. El cuerpo no se enferma porque en él solo se manifiestan las informaciones de la mente. Entonces la enfermedad es la perdida de la armonía que se da en la conciencia y se manifiesta en el cuerpo.
Un síntoma es una señal que atrae la atención y energía, nos produce molestia y queremos eliminarlo, pero se debe buscar la interpretación del síntoma, esa señal debería hacernos preguntarnos y explorar en nosotros mismos, ya que debemos eliminar la causa y no el síntoma.
La enfermedad es, por tanto, un indicador de que el hombre en su conciencia ha dejado de estar en orden y armonía, como le llamo yo “conectado”. El síntoma se produce porque nuestra conciencia ha detectado que “algo” nos falta, por lo tanto debe tomar este síntoma como aliado para encontrar lo que le falta y vencer la enfermedad. Curación no significa derrotar el síntoma, sino que el individuo se vuelva más sano y completo. La enfermedad es el camino por el que el individuo va hacia la curación, y mientras más conscientemente miremos ese camino, mucho mejor. [Leer más…]