Hay creencias que tenemos grabadas en nuestra vida con fuego, creencias que no solo forman parte del inconsciente colectivo, si no que determinan nuestro comportamiento y actitud hacia la vida. Estas son en realidad mitos instalados como programaciones, las cuales rara vez nos detenemos a analizar y cuestionar.
Estos paradigmas tienen que ver con la política, la religión, la ciencia y la economía, (yo los llamo los 4 jinetes del apocalipsis). Cada uno de estos se encuentra asociado a una dialéctica implícita, que es la que en definitiva convalida que cada uno de estos se transforme en un mito y que determine ante cuál de estos frenamos nuestro camino de evolución para generar la realidad que deseamos.
ESOS CUATRO PARADIGMAS.
- Paradigma político: es la política a través de los que ostentan el “poder” quienes imponen el sí puedo o no puedo. Es decir las políticas que impone un país siempre intentaran reprimirte, todo funciona alrededor de esto y si quieres depender de lo que digan los políticos es tu elección, para mí la política dicta pautas que no son del todo ciertas pero el inconsciente colectivo lo cree y no actúa en su propósito si no que se basan en lo que dice la política, con lo cual este paradigma intenta llevar las riendas de tu vida. En el caso del paradigma político, es la política a través de quienes detentan ese poder, quien impone si “puedo o no puedo”.
- Paradigma religioso: es la religión la que dice como debes actuar y como no. Si no haces lo que dice la iglesia caerás en las pailas del infierno por pecador. Esto es lo clásico y actúas por miedo, porque piensas que como es una gran institución lo que dice es cierto. En el paradigma religioso, es la religión la que determina según las creencias que cada una de ellas pretende instalar, que es lo “debo o no debo”.
- Paradigma científico: la ciencia se basa muchas veces en estadísticas, te meten en una y eres un número, con esto quiero decirte que si estás enfermo de una enfermedad terminal, te comparan con esos datos y ya, te quedan tantos meses de vida sin contar con tus creencias o pensamientos. Unos sucumben y fallecen para dar fe a las estadísticas, pero otros dicen yo voy a sanar, se lo proponen y sanan, entonces lo llaman milagro. En el paradigma científico, es la ciencia la que mediante la comprobación empírica y el conocimiento determina si “sé o no sé”.
- Paradigma económico: la economía dicta la pauta si puedes o no puedes comprar algo que quieres. Como no tienes dinero no puedes comprar nada, y ¿quien dice que si solo lo deseas se da? Allí entra este paradigma si no tienes dinero no puedes obtener nada, y no saben que tu pensamiento es más poderoso que el dinero, pero debes creértelo. En el paradigma económico, es la economía la que a través del dinero y las herramientas de crédito y endeudamiento quien determina si “tengo o no tengo”.
Ante alguna de estas cuatro dialécticas nos enfrentamos en lo cotidiano y de ese modo terminamos actuando desde ese mito de los paradigmas imperantes que nos enfrentan a una continua situación de necesidad o falta.
Si me freno ante alguna de esas cuatro dialécticas, entonces puedo reconocer que estoy actuando desde mi Yo, y poniendo el foco en una realidad externa.
Desde la Enseñanza Hermética lo que se propone es ante la dialéctica paradigmas o no paradigmas, mito o no mito, trascenderla instalando un nuevo mito. En este caso el mito de la enseñanza, cuya premisa es que somos capaces de crear nuestra propia realidad, precisamente no permitiendo detenernos ante ninguno de estos cuatro paradigmas.
Al no permitirnos que sea nuestro entorno, el afuera, el que nos frene con sus dialécticas al preguntarnos si ante nuestro deseo, puedo o no puedo, debo o no debo, sé o no sé, o tengo o no tengo, automáticamente nos liberamos de esas cuestiones y nos hacemos responsables de lo que nuestra “realidad” nos refleja.
Cuando comprendemos que eso que llamamos “realidad” es simplemente un reflejo de nuestro proceso interno, entonces nos hacemos conscientes de que somos capaces de cumplir nuestro deseo y alcanzar los resultados que nos propongamos.
A partir de allí podremos elegir que mito nos conviene instalar en función del objetivo propuesto, y cual mito descartar.
Con amor,
Susana
Fuente: Tu propio camino
VÍDEO: Cómo convivir con los cuatro paradigmas
¡Comparte si te ha gustado!
Latest posts by Susana Marcano (see all)
- MEDICINA ANTIGUA PARA MANTENERSE SALUDABLE HOY - 29 noviembre, 2023
- ACCIÓN DE GRACIAS - 22 noviembre, 2023
- EL PODER AUSPICIOSO DEL NÚMERO 9 - 15 noviembre, 2023
Deja una respuesta