Se pudiera considerar el Mindfulness como una forma de vivir, es decir tener atención plena o consciencia plena del momento.
Ya hace algún tiempo leí un libro fabuloso llamado el “Poder del Ahora” de Eckhart Tolle, donde la idea es en parte estar presente en todo lo que se hace y realmente funciona.
Pero siempre están saliendo nuevas tendencias y terapias para que el ser humano tenga una mejor calidad de vida y de eso se trata el Mindfulness.
El Mindfulness incluye la práctica de la meditación y junto a varias técnicas de relajación se logra estar presente.
Pero para entender un poco más esta técnica hay que adentrarnos en la meditación y es que esta busca lograr un estado de atención centralizada en un pensamiento o sentimiento (felicidad, tranquilidad, armonía), un objeto, la concentración propiamente dicha, o algún elemento de la percepción (los latidos del corazón, la respiración, el calor corporal), este estado se recrea en el momento presente y pretende liberar la mente de pensamientos nocivos.
Índice de contenidos
Objetivos Del Mindfulness
Lograr un profundo estado de conciencia durante la sesión. Se intenta conseguir que la conciencia se relaje y no elabore juicios de las sensaciones, sentimientos o pensamientos, saber lo que ocurre dentro de uno a cada instante a través de la gestión de los procesos atencionales. El Mindfulness consigue separar a la persona de sus pensamientos para poder reconocerlos y poner en duda los patrones mentales, dando mayor peso al aquí y el ahora, mediante una atención total al momento presente. Se debería practicar media hora al día, aunque se recomienda comenzar con sesiones cortas de diez minutos.
¿Qué Se Logra Practicando Mindfulness?
Si se practica media hora de Mindfulness diariamente se logra aliviar los síntomas de trastornos como la depresión o la ansiedad. Además se ha descubierto que la meditación centrada (procedente de la práctica budista de concentración en el presente y ausencia de juicios de valor) puede tener efectos positivos en la percepción del dolor. La meditación también reporta mejoras en la memoria, la capacidad de concentración, la autoconciencia y la inteligencia emocional, así como también con la optimización de los recursos del sistema inmune, y la mejora en la percepción de la soledad en personas de la tercera edad.
Como verás, son muchas las ventajas que te puede aportar esta maravillosa herramienta de Mindfulness a través de la meditación, que valdría la pena poner en práctica.
Con Amor,
Susana
Fuente: psicologiaymente.com
Vídeo: 4 ejercicios de mindfulness para tu rutina diaria
¡Comparte si te ha gustado!
Latest posts by Susana Marcano (see all)
- MEDICINA ANTIGUA PARA MANTENERSE SALUDABLE HOY - 29 noviembre, 2023
- ACCIÓN DE GRACIAS - 22 noviembre, 2023
- EL PODER AUSPICIOSO DEL NÚMERO 9 - 15 noviembre, 2023
Deja una respuesta