El día de San Valentín, como sinónimo de día de los enamorados empezó a celebrarse quince siglos antes, en el año 494 d.C. siendo auspiciado por el papa Gelasio I, quien tomó la medida de celebrar una festividad católica ese día, con el fin de anular y prohibir la fiesta pagana de Lupercales que se celebraba desde la Antigua Roma cada 15 de febrero en honor a Lupercus protector de los pastores y sus rebaños y como homenaje a la loba que amanto a los gemelos Rómulo y Remo, destinados a fundar a Roma según la leyenda.
Desde el siglo IV se eliminaron poco a poco todas las celebraciones paganas, sustituyendolas o convirtiéndolas en otras de carácter religioso.
Gelasio I necesitaba anteponer otra fiesta a la celebración de las Lupercales, por lo que escogió el del santo que caía justo un día antes y que había vivido dos siglos antes.
Valentín había sido un bondadoso médico romano que se había convertido al cristianismo y se convirtió en sacerdote, y como tal oficio un gran número de bodas entre jóvenes enamorados. El problema radicaba en que en aquella época (año 270 d.C) los soldados no podían contraer matrimonio, pero fueron muchos los que quisieron hacerlo para unirse a sus amadas. Según explica la leyenda, el emperador romano Claudio II se enteró de lo que estaba realizando Valentín y ordenó ejecutarlo, convirtiéndose el religioso en mártir y referente de todos los enamorados.
Al menos esta es la historia que nos cuenta la Iglesia Católica para justificar el hecho de instaurar a partir del 494 d.C, la celebración del día de los enamorados en la festividad de San Valentín, y cargarse la fiesta pagana de las Lupercales.
Como festividad religiosa se estuvo celebrando durante 15 siglos, año en que el papa Pablo VI decide eliminar San Valentín como festividad del calendario postconciliar (acordado en el Concilio Vaticano II), pasando a ser esta una fecha con santo pero sin celebración.
Ya desde el 1.840 la norteamericana Esther A. Howland fue la precursora de la venta de tarjetas y regalos alusivos a este día del amor, convirtiéndose en todo un éxito.
Ya el día de los enamorados o la festividad de San Valentín están totalmente instaurados en la sociedad de consumo, como un día para hacer regalos alusivos, enviar flores, regalar tarjetas y demás detalles para amigos y enamorados.
Pero vuelvo a lo que siempre te he dicho, que lo comente en mi artículo de Reflexiones para Navidad, y es que debes intentar conectarte con la festividad pero a nivel espiritual y esta conexión radica en el amor, como sentimiento o energía que cambiará al mundo si te lo propones.
Por eso siempre estoy buscando el significado espiritual a todo en la vida porque de hecho lo tiene y siempre te enseñara a equilibrar con lo terrenal tu forma y manera de vivir.
“Feliz día del amor, como la energía que despertará al planeta”
Desde el corazón
Susana
VÍDEO: Día de San Valentín
¡Comparte si te ha gustado!
Latest posts by Susana Marcano (see all)
- ESPEJOS COMO PORTALES ENERGÉTICOS - 24 mayo, 2023
- ACEITE ESENCIAL DE ORÉGANO - 10 mayo, 2023
- SACERDOTES RADIESTESISTAS - 3 mayo, 2023
Excelente historia , muy tierna y romántica, Viva la leyenda, Viva San Valentín 😘
Gracias querida por leerme y ser tan consecuente!
Abrazos desde el corazón
Susana