La Espagíria consiste en la preparación de tintes y esencias de plantas naturales con propiedades terapéuticas a través de un proceso largo y complejo para obtener productos espagíricos diferentes con características únicas.
El origen de la palabra espagíria está formado por el griego «spao», que significa separar, dividir y «agheiro», es decir, conectar, unir.
La práctica de la espagíria está basada en los fundamentos del antiguo Egipto y la alquimia Europea de la edad media del siglo XVI con Paracelso como máximo exponente, así también con la astrología. Mediante los procesos y métodos a los que someten al vegetal se desea captar un concepto de “energía vital” del vegetal como ser vivo. Hay que tener en cuenta que en los productos espagíricos también se emplean derivados de minerales y de gemas.
Más tarde la espagíria fue desarrollada en el siglo XIX por el médico alemán Carl Friedrich Zimpel.
- Los remedios espagíricos.
Zimpel investigando en los escritos de Paracelso elabora una metodología detallada de extracción y procesamiento de la planta medicinal. La producción de esencias espagíricas según el Dr. Zimpel se basa en tres procesos esenciales:
- fermentación,
- destilación e
- incineración.
De esta manera se consigue extraer de la planta medicinal tanto los aceites esenciales (sustancias aromáticas), las sales minerales de la planta y los micro elementos. [Leer más…]