Egipto siempre ha llamado mi atención, desde hace muchos años he tenido el deseo de conocerlo. Me llaman sus majestuosas pirámides, sus obeliscos, estatuas de faraones, sus templos…
Querer ir en algún momento de mi vida se convirtió en un sueño, que en un futuro se hizo realidad.
EL SUEÑO SE HIZO REALIDAD.
El verano pasado tuve la oportunidad de ir a Egipto. Pasaron muchos años desde ese primer deseo de querer ir a la tierra de los ancestros, Ya que, de una forma u otra, todos tenemos conexión consciente o inconscientemente con este maravilloso lugar del planeta donde emergen en la meseta de Guizeh, muy cerca de la ciudad de El Cairo, como gigantes majestuosos, las 3 pirámides de Keops, Kefren y Micerino, conocidas así en honor a los Faraones que las mandaron a construir para que fueran su sitio de reposo final.
El viaje se realizó hasta El Cairo en avión y de allí tomamos otro avión hasta Aswan. Desde Aswan, nos trasladamos en barco hasta Luxor, donde visitamos templos de inigualable belleza y que aun hoy conservan parte de su esplendor.
Índice de contenidos
RECORRIENDO EL RÍO NILO.
Templo de Isis.
Desde Aswan (Sur de Egipto), se empezó el recorrido en barco, visitando el hermoso Templo de Auset (Isis), en Philae, situado en la Isla de Agilika, y conectado con la estrella de Sirio, una de las mas veneradas por los antiguos egipcios. Auset fue dedicado a todas las mujeres sacerdotizas de ese tiempo. Mujeres iniciadas en el manejo de las energías sutiles.
Este templo esta conectado por su vibración electromagnética con el primer chakra del sistema energético humano. Aquí realizamos un trabajo de energía relacionado con el niño interior y la relación familiar y tribal.
Lo que mas me llamó la atención aquí, fue un grabado en una de las paredes que nuestro guia nos comentó que era la representación de un Dios dando energía (Reiki) a un Faraón. La representación de la energía podemos verla en forma de zigzag .
Paseo en Faluca.
El viaje a Egipto fue intenso y bien aprovechado en cuestión de tiempo y actividades por hacer, algo muy divertido fue pasear por las aguas del Nilo en faluca (antiguas embarcaciones que se manejan a vela).
En una de sus orillas del Nilo, se puede apreciar la Isla Elefantina, llamada así por sus grandes piedras en forma de colmillos de elefantes.
Cerca de esta isla, se encuentra el jardín botánico que alberga una gran diversidad de plantas, palmeras, sándalos entre otras especies.
Paseo en Camello y visita a una familia Nubia.
Otra actividad programada en este viaje fue pasear en camello y llegar a la casa de una familia nubia, que son los guardianes de la tradicion oral indigena. Tomamos el té y fumamos sisha (pipa de agua o cachimba en España).
Las mujeres de la casa nos pintaron tatuajes a base de hena y pudimos observar desde su humilde vivienda una hermosa vista de la represa de Aswan.
Ya a la salida del pueblo nubio, nos detuvimos a comprar especias (curry, cardamomo, curcuma, jengibre, menta, azulillo, entre otras).
Templo de Kom Ombo.
En la travesía por el río Nilo, nos dirigimos a otro hermoso Templo, el de Kom Ombo, que en el idioma de la tribu nubia quiere decir “montaña de oro”. Este Templo se relaciona por su vibración electromagnética con el segundo chakra del sistema energético humano. A un lado del templo se encuentra el museo del cocodrilo que representaba para los antiguos egipcio un Dios.
Kom Ombo esta dedicado a la medicina. Se realizaban tratamientos y estudios medicos y alquimicos de sanacion. El Templo tiene dos entradas (Doble Sancta antorum con sus respectivos altares).
En este lugar, realizamos un ejercicio para equilibrar lo femenino y masculino, la energia yin y yang. Continuamos el recorrido por el interior del templo hasta llegar al “pasillo del medico”, donde en las paredes habían dibujados en relieve, escalpelos, tijeras, instrumentos de operaciones, entre otras cosas.
Era el templo de Imhotep, medico, arquitecto constructor de la pirámide de Saqqara del Faraon Zoser.
En la noche el barco nos agasajó con cena y fiesta egipcia. Dormimos en el barco.
Paseo en Calesa.
Amanecimos al día siguiente en Edfu, otra ciudad a orillas del Nilo. Pasear las calles de Edfu y hacer el recorrido hasta el Templo de Horus el grande en calesa (carruaje de cuatro ruedas tirado por caballos), fue una grata experiencia.
Templo de Horus
El Templo de Horus se corresponde con la vibración del tercer chakra, el plexo solar. Es uno de los Templos mas hermosos en mi opinión y donde pude sentirme como “en casa”. Cuando caminé uno de sus largos pasillos, la sensación fue de como si ya lo hubiese caminado en otro momento.
Dentro del templo hay una sala donde esta el Santuario con el naos, monolito de granito gris de unos 4 mts. de altura aproximadamente, en el que se encontraba la imagen del Dios Horus, y el pedestal donde se encontraba la barca. Se dice que el naos podia pertenecer a un templo más antiguo.
En una de las salas de este Templo, se pueden observar paredes con jeroglíficos que representan fórmulas magistrales de aromaterapia, imágenes en relación a los aceites, aromas e inciensos, triadas de estrellas representando a Sirio a quien adoraban, triadas de perfumes para sanación de alma, mente y cuerpo físico, etc.
Pues hasta aquí quiero dejarte la primera entrega, en la segunda entrega viajaremos a la Ciudad de Esna donde te sorprenderan los majestuosos Templos de Karnak ,Luxor y mucho mas!
Hasta la próxima
Con amor
Susana
¡Comparte si te ha gustado!
Latest posts by Susana Marcano (see all)
- LOS ESPEJOS EN EL FENG SHUI - 27 septiembre, 2023
- EL MÉDICO - 13 septiembre, 2023
- EL SHOW DE TRUMAN - 30 agosto, 2023
Amiga! Que viaje tan enriquecedor…. En Hora Buena!!!!!!
Hola Linda!!
Pues si!! No sabes cuánto se aprende en un viaje como ese, y espera a ver las otras entregas, te va a encantar, las fotos, los lugares, las conexiones!!
Es realmente una gran experiencia!!
Gracias por seguirme, por leerme y por comentarme, agradezco de corazón esta cercanía!
Un abrazo en la Luz
Susana