¿Qué tal vas en este paseo?, ¿Viste que experiencia tan maravillosa este viaje? Pues como te dije hoy vamos a visitar el Templo funerario de la Reina Hatshepsut, El Ramesseum, el Valle de los Reyes, Los Colosos de Memnon, e iremos a ver trabajos artesanos que se hacían en Egipto y que aun hoy se siguen realizando. Una fábrica de Papiros y otra de Alabastro. ¿Seguimos el viaje?
Índice de contenidos
El Templo funerario de la Reina Hatshepsut.
El Templo de Deir el Bahari, es el Templo Funerario de la Reina Hatshepsut, impresionante construcción en la roca, y único por sus terrazas escalonadas de grandes dimensiones donde se pueden observar todavía hermosos relieves en las paredes interiores, aun con colores.
El Templo de Ramsés III o Ramesseum.
Visitamos el Templo de Ramsés II o Ramesseum. Aquí en una de sus columnas pudimos ver un grabado de la Flor de la Vida, símbolo de la geometría sagrada que se dice representa las formas básicas del tiempo y el espacio, que es de donde proviene todo.
Esta es una estatua del Faraón de aproximadamente 50 toneladas, es de granito rosa y se cayó durante un terremoto; hasta hoy en día no han podido levantarla.
Valle de Los Reyes.
Después nos dirigimos al Valle de los Reyes, en la orilla oeste del Nilo, donde no nos permitieron tomar fotografías. Hay ocho tumbas excavadas de las cuales solo pudimos visitar tres, la de Ramsés IX, la de Ramsés III y la de Meremptah.
Todas llenas de coloridas pinturas artísticas de gran simbolismo muy bien conservadas donde se narran los pasajes al inframundo, a la otra vida, a las estrellas. Nos enseñan el conocimiento espiritual que los autores dejaron impresos, así como extrañas figuras levitando, en metamorfosis y representaciones del universo. En la de Ramsés IX cabe destacar que no solo se encontraba su sarcófago de granito negro si no tan bien el de su Reina y esposa.
Muy próximo al Valle de los Reyes se encuentra la casa de Howart Carter, Arqueólogo y Egiptólogo Inglés que descubrió la tumba de Tutankamón en 1922. Hoy esta casa esta convertida en Museo.
Los Colosos de Memnon.
Muy cerca del Valle de Los Reyes están los Colosos Memnon, majestuosos gigantes guardianes de la entrada del Templo de Amenofis III.
Alabastro y Papiro.
En todo este recorrido maravilloso a lo larga del Rio Nilo desde Aswan hasta Luxor, pudimos visitar diferentes sitios donde se realizaban trabajos típicos artesanos que aún se realizan en Egipto.
Visitamos una fábrica de Alabastro donde nos mostraron el proceso de fabricación de todo tipo de objetos decorativos en este material. También visitamos una fábrica de Papiro, pudiendo ver también el proceso de fabricación de este “papel” donde escribían y que aun hoy en día se mantienen intactos. Los papiros actuales tienen el mismo procedimiento y son pintados a mano por estudiantes de arte.
Desde Luxor nos dirigimos nuevamente a El Cairo, para visitar la meseta de Guizeh.
Hasta aquí la tercera entrega de este maravilloso viaje. ¿Has visto las bellezas de Templos y el trabajo tan laborioso para levantar cada uno de estos?.
En el próximo artículo te llevaré a una de las experiencias más impactantes que me han sucedido en este viaje y es tener delante de mí a la Gran Pirámide. Sigue conmigo, ¡hasta la próxima!
Con amor,
Susana.
¡Comparte si te ha gustado!
Latest posts by Susana Marcano (see all)
- LOS ESPEJOS EN EL FENG SHUI - 27 septiembre, 2023
- EL MÉDICO - 13 septiembre, 2023
- EL SHOW DE TRUMAN - 30 agosto, 2023
Deja una respuesta