
Foto cortesía de Amigos de la Egiptología
Nos encontramos en El Cairo, impresionante ciudad por sus contrastes…
Haremos un recorrido por El Museo de Arte Faraónico de El Cairo, La Ciudadela de Saladino y la Mezquita de Alabastro.
Conoceremos el Barrio Copto (Cristianos Egipcios), el gran Zoco y finalizaremos el viaje viendo un colorido espectáculo de Danzas Sufies. ¡Sigue conmigo!.
Índice de contenidos
Museo Egipcio de Arte Faraónico de El Cairo.
En este maravilloso viaje no podía faltar la visita al Museo Egipcio de Arte Faraónico de El Cairo, famoso por todos los tesoros que allí se albergan, entre ellos el tesoro de la tumba de Tutankamón, observado muy de cerca por todos. Es un Museo muy grande y solo pudimos recorrer parte de él. Llegamos a ver el Período Antiguo, Período Medio y Período Nuevo, en el que se sitúan los tesoros del Rey Tutankamón, quien murió muy joven, en torno a sus 18 años. Este, no fue un Faraón que hiciera grandes logros durante su reinado y por lo que más se reconoce en los tiempos actuales es por el fastuoso tesoro que encontró el arqueólogo y egiptólogo Howard Carter en 1922.
Es impresionante ver el atuendo de este, desde que era un niño hasta que llego a los 18 años. Zapatitos de niño Rey, joyas para brazos de niño, joyas para brazos de adulto, todo el ajuar de Rey desde que era niño, hasta la edad en que falleció. La máscara funeraria de Tutankamon de oro macizo y orfebrería de piedras preciosas, pasta de vidrio y turquesas, es una de las imágenes más conocida del arte del Antiguo Egipto.
También cabe destacar de este período, imágenes del Faraón Akenatón, padre de Tutankamón, quien realizo grandes cambios en Egipto tanto políticos como religiosos, y empezó a creer en un solo Dios que era el Dios sol Ra.
Las piezas que se pueden observar en el Museo de El Cairo, no destacan por su valor monetario, sino por su incalculable valor cultural, así como también porlo precioso de sus trabajos, la precisión con la que trabajaban, entre otras cosas.
Un ejemplo son los ojos de una pareja. Rahotep y su esposa Nofret, que parece que fueran reales, son piedras preciosas talladas simulando los ojos de ésta pareja.
En una de las salas del el Museo de El Cairo se puede observar “tecnología avanzada” para la época, inscripciones en sarcófagos, tallas en piedra que según los expertos ingenieros del grupo, solo se pueden hacer con laser…otra vez las preguntas. ¿Cómo?, ¿Hace 7000 años?
Ciudadela de Saladino y Mezquita de Alabastro.
Dejamos las preguntas a un lado para conectarnos de nuevo con la belleza de las construcciones de este país, en este caso con la Ciudadela de Saladino, donde se encuentra la gran muralla construida en el siglo XII, y la hermosa Mezquita de alabastro, construida hace dos siglos bajo el reinado del Rey Mohamed Ali, .
Desde esta colina se pueden divisar impresionantes vistas de El Cairo.
Barrio Copto.
De la Mezquita de Alabastro fuimos al Barrio Copto (Cristianos Egipcios) y visitamos la Capilla de San Sergio, donde se dice que estuvieron, María, José y Jesús, cuando viajaban por Egipto. Hay una energía de mucha paz y conexión con lo divino. De allí fuimos a una Sinagoga que mantiene el gobierno Egipcio como una especie de Museo únicamente.
Barrio Medieval Khan El Khalili.
No podíamos dejar de visitar el Barrio Medieval Khan El Khalili, el gran Zoco de El Cairo, uno de los Bazares más famosos del mundo. Sus calles con artesanías, orfebrería, chilabas, perfumes, shishas (cachimbas), lámparas y lo más maravilloso es recorrerlo con ese aroma a mirra, incienso y estoraque.
Danzas Sufíes.
Para cerrar con broche de oro pudimos ver con mucha suerte un espectáculo de danzas Sufíes, baile con trajes de colores e instrumentos típicos, en el que se realizan giros continuos al ritmo de la música, para conectar con la divinidad. A medida que la música va sonando, los giros se van haciendo más de prisa, y es la parte mística de esta cultura.
Como podrán leer este viaje tiene mucho que ver con las terapias que trabajo. Por eso para mi era tan importante realizarlo.
Los egipcios fueron grandes radiestesistas, prueba de ello el péndulo encontrado en una de las tumbas de El valle de los Reyes, el cual lleva el nombre de Karnak.
Fueron grandes aroma terapeutas sanando el cuerpo físico, mental y emocional, trabajaban con la vibración de las plantas y hacían imposición de manos lo que se conoce hoy como Reiki.
Muchas de las terapias actuales han sido redescubiertas o canalizadas por muchos Maestros en la actualidad.
Al finalizar esta experiencia, te queda ese gusto por querer conocer mas esta cultura milenaria; siento que falto más tiempo para adentrarme en profundidad por esos lugares sagrados donde hace miles de año estuvieron faraones, sacerdotisas, reinas, constructores, médicos, arquitectos, entre otros, marcando un capítulo importante en la historia de este maravilloso país.
Hasta aquí nuestro viaje por la tierra de faraones, leyendas, mitos y misterios. Espero que lo hayas disfrutado tanto como yo y ojala puedas ver y sentir en vivo la experiencia de Egipto, donde todo comenzó.
Conectando energías.
Susana
¡Comparte si te ha gustado!
Latest posts by Susana Marcano (see all)
- LOS ESPEJOS EN EL FENG SHUI - 27 septiembre, 2023
- EL MÉDICO - 13 septiembre, 2023
- EL SHOW DE TRUMAN - 30 agosto, 2023
Deja una respuesta